La canola se proyecta como un rubro estratégico en medio de un escenario internacional marcado por la incertidumbre

“El mundo es muy complejo: las relaciones entre países, las cuestiones tarifarias, las políticas gubernamentales, la economía de bajo carbono, nuevas normas y negociaciones internacionales generan muchas dudas. Pero incluso en los escenarios menos optimistas, la canola se encuentra en una posición de crecimiento”, afirmó Emilio Figer, Director de Cenela Alimentos S.A. durante su participación en el Tercer Simposio de Canola.

La canola empieza a consolidarse como un cultivo menos oscilante, está logrando niveles cada vez más estables porque entró en la rotación de los productores”, celebró. Figer recordó con entusiasmo que su primera visita al país fue entre 2003 y 2004, cuando la canola “era más bien una idea de algunas personas apasionadas por este cultivo”. Dos décadas después, destacó que la oleaginosa atraviesa un momento de expansión y se proyecta como un rubro estratégico en medio de un escenario internacional marcado por la incertidumbre.

El directivo definió la apuesta por la canola como “un amor de largo plazo”. Aseguró que, más allá de los altibajos, el cultivo sigue siendo un motor de motivación para Cenela y que hoy ya no solo representa una alternativa agrícola, sino también un rubro con peso económico creciente para Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay.

Según Figer, durante los últimos 20 años el crecimiento de la canola fue “irregular, horizontal”, pero actualmente atraviesa una etapa de consolidación. Dejó de ser vista únicamente como un cultivo de poscosecha y comenzó a ser incorporada de manera estable en la rotación. “Antes el productor no aceptaba a la canola, no la consideraba, a diferencia del trigo. Hoy ya la integra en su producción y la ve como una opción confiable”, subrayó.

Figer felicitó a los organizadores del simposio por el nivel alcanzado en la convocatoria. “Difícilmente se encuentra un encuentro con esta calidad de invitados, imagen, sonido y organización. Esto demuestra el compromiso que tiene Paraguay con la canola”, expresó.

Luiz Rambo, presidente de CW Trading: “Tenemos híbridos de altísima calidad en Paraguay

Por su parte, Luiz Rambo, presidente de CW Trading Santa Rita, señaló que, pese a los altibajos, la canola es un cultivo muy rentable, con alta demanda y beneficios agronómicos por su rol en la rotación. El empresario destacó también la ventaja estratégica del país. “Podemos exportar tanto a Brasil como procesar aquí y enviar aceite a Chile, además de granos a Europa. Contamos con canales de salida muy favorables”, detalló.

Finalmente, invitó a los productores a apostar con mayor decisión por la oleaginosa: “La canola es un cultivo rentable, con una demanda creciente y con híbridos de altísima calidad disponibles en Paraguay. Queremos que los productores la vean de forma especial, y sepan que siempre estamos a disposición para acompañarlos con soporte técnico desde la presiembra hasta la cosecha”.

Luiz Rambo, presidente de CW Trading