Paraguay mostró su potencial en el Simposio Latinoamericano de Canola

“Invitamos a todos los productores e interesados a acercarse a Copronar, Copordini o a las empresas del rubro para sumarse y fortalecer juntos este sector que tiene un enorme potencial en Paraguay y en la región”, dijo Silmar Primmaz, gerente comercial de Copordini, destacando la importancia de ampliar el conocimiento y la producción de este cultivo en el país durante el 3º Simposio Latinoamericano de Canola-SLAC 2025. Además mencionó que gracias a las inversiones en el rubro, la demanda podría aumentar al punto de necesitar importar materia prima.

Primmaz reiteró la aclaración de que: “La canola es un cultivo entre zafras que no compite con otros rubros, al contrario, contribuye a la rotación y al cuidado del suelo”.

Paraguay cultiva canola hace más de 20 años y, en 2021, alcanzó un récord de 108 mil hectáreas sembradas, un volumen comparable al de Brasil. La oleaginosa, considerada la segunda más cultivada a nivel mundial, se consolidó como alternativa rentable y sostenible para los productores paraguayos.

En cuanto a la industrialización, Primmaz subrayó que hoy el país tiene capacidad instalada para procesar hasta 400 mil toneladas de canola, lo que garantiza que la producción local sea absorbida íntegramente. “Gracias a la inversión realizada en los últimos años, no solo dejamos de exportar excedentes, sino que incluso podría llegar el momento en que tengamos que importar materia prima para abastecer a la industria nacional”, señaló. Copordini, que comenzó a industrializar canola en 2018, mantiene operaciones ininterrumpidas desde entonces.

El potencial del cultivo fue el eje del 3° Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC), que se realizó en la ciudad de Naranjal. El encuentro reunió a representantes de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, e incluyó disertaciones de expertos de Canadá, Estados Unidos y Chile, presentaciones de investigaciones, visitas a campos de producción y espacios de networking entre productores e industrias.

El evento fue organizado por Abrascanola, Copordini S.A., Copronar, CW Trading y Setrem. Para Primmaz, “Paraguay soñaba con este público y hoy se hizo realidad. Fue un evento de alto nivel, con casa llena y con el entusiasmo de ver a la canola proyectarse con gran futuro en la región”.