La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales (APS) de nuestro país anunció que la Apertura de Siembra Paraguay se llevará a cabo el próximo 4 de septiembre en Naranjal Alto Paraná. Este año, el gremio decidió aprovechar la oportunidad para informarse y estar lo más preparados que puedan ante las nuevas regulaciones y las que se podrían incluir en el sector mediante charlas técnicas programadas en la misma jornada.
El presidente de la APS, Lindemar Cesca, informó que la jornada se realizará en la Agropecuaria Busanello. En horas de la mañana con la presencia de autoridades e invitados especiales, seguida de un almuerzo de camaradería.
Por la tarde, se desarrollarán dos charlas técnicas de alto interés para el sector. La primera estará a cargo del meteorólogo brasileño Luiz Carlos Molion, quien presentará la tendencia climática prevista para la próxima campaña agrícola.
Luiz Carlos Baldicero Molion es un climatólogo, meteorólogo, hidrólogo brasileño, y profesor de la Universidad Federal de Alagoas. También es representante de los países de América del Sur en la “Comisión de Climatología de la Organización Meteorológica Mundial.
La segunda exposición será brindada por el ingeniero agrónomo Almir Rebelo de Oliveira, quien abordará el tema del carbono en la producción agropecuaria, explicando cuánto se genera en distintos sistemas productivos, como la soja, el maíz y el maíz en sistema Santa Fe, y las oportunidades de comercialización. Rebelo es Ingeniero agrónomo del Club Amigos de la Tierra GPDP – Grupo de Siembra Directa de Pirassununga y Región Santo Ângelo, Río Grande del Sur, Brasil.
Cesca destacó que este tema cobra relevancia en el marco de las discusiones ambientales internacionales, especialmente ante la proximidad de la COP30, que podría introducir nuevas regulaciones para el sector.