Índice FAO: Cosechas y abundancia moderan precios de granos y arroz

Los precios internacionales de los cereales y el arroz retrocedieron en julio por el ingreso de nuevas cosechas y una abundante oferta para exportación, mientras que los aceites vegetales registraron un marcado aumento impulsado por la fuerte demanda y la menor disponibilidad en algunos mercados.

El índice de precios de los cereales de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se ubicó en julio en un promedio de 106,5 puntos, lo que representa una baja del 0,8 % en comparación con junio. La disminución en las cotizaciones del trigo y el sorgo compensó las subas registradas en el maíz y la cebada.

Las nuevas cosechas estacionales de trigo en el hemisferio norte ejercieron presión a la baja sobre los precios, aunque las condiciones adversas para el trigo de primavera en algunas zonas de América del Norte limitaron esa tendencia. En el caso del arroz, el índice de la FAO, que incluye todas las variedades, cayó un 1,8 %, debido a una abundante oferta para exportación y a la débil demanda de importaciones.

En contraste, el índice de precios de los aceites vegetales alcanzó 166,8 puntos, con una subida del 7,1 % respecto al mes anterior y su nivel más alto en tres años. El alza fue impulsada por las subas de los aceites de palma, soja y girasol.

El aceite de palma aumentó por la fuerte demanda global y una mayor competitividad, mientras que el de soja se vio favorecido por las expectativas de elevada demanda del sector de biocombustibles en las Américas. Los precios del aceite de girasol también subieron por la creciente escasez de suministros exportables desde la región del Mar Negro. En cambio, el aceite de colza registró descensos debido al ingreso de nuevos suministros desde las cosechas recientes en Europa.