IMAEP en el primer semestre: ganadería crece y agricultura cae en un junio

En junio, la actividad económica sigue mostrando una dinámica favorable según el informe IMAEP de junio del Banco Central del Paraguay (BCP). Sobre nuestros sectores de interés en A&N, el reporte indica que hubo mayor faena de ganado menor pero menor faena de bovinos y en agricultura, nuevamente incluyeron un reporte de menor producción de soja.

Más detalles sobre nuestros rubros: La ganadería verificó un comportamiento interanual positivo, explicado por el mayor nivel de faenamiento de cerdos, aves y por la mayor producción de leche cruda y huevos. Sin embargo, este resultado fue mitigado por el menor nivel de faenamiento de bovinos. Por su parte la agricultura, conforme a las últimas estimaciones de la zafra 2024/2025 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) al BCP, registró una caída interanual explicado fundamentalmente por el menor nivel de producción de soja.
En el global del mes, el BCP indica que en base a informaciones preliminares, el IMAEP registró un crecimiento de 4,8% con respecto al mismo mes del año anterior y con este resultado, acumuló un crecimiento de 5,2% al cierre del primer semestre del 2025.
La banca matriz informa que en el incremento interanual incidieron favorablemente los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica y la ganadería. Sin embargo, el resultado negativo de la agricultura y de la construcción atenuaron el dinamismo favorable de la actividad económica. En los servicios, tuvieron una incidencia interanual positiva la actividad comercial, los servicios de intermediación financiera, transportes, servicios a los hogares, hoteles y restaurantes, servicios inmobiliarios, servicios a las empresas y las telecomunicaciones y los servicios de información. Sin embargo, mostraron resultados negativos los servicios gubernamentales.

Crecimiento del 6,1% sin agricultura ni binacionales

Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de carnes, aceites, lácteos, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, papel, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos. No obstante, estos resultados favorables fueron atenuados por las variaciones negativas en la producción azúcar, maderas y otros alimentos (elaboración de alimentos preparados para animales).
La generación de energía eléctrica de las binacionales presentó un resultado interanual positivo en el mes de junio. La distribución de energía eléctrica verificó nuevamente un desenvolvimiento favorable.
Por su parte, el sector de la construcción verificó una caída interanual en el mes de junio debido al mayor número de días de lluvias, que obstaculizaron el normal desarrollo de las obras tanto públicas como privadas.
El reporte cierra confirmando que el IMAEP sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento interanual de 5,0% y con este resultado, acumula un crecimiento de 6,1% al cierre del primer semestre del 2025.