“Nada de lo que hacemos en la ganadería funcionaría si no tuviéramos nuestras praderas y nuestro forraje. Si no tenemos con qué alimentar a nuestros animales, no podemos ni hablar de otra cosa”, así lo afirmó Diego Heisecke, presidente del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), durante el lanzamiento oficial del 33° Congreso Internacional del CEA, que este año lleva como lema “Praderas y Forrajes”, destacando la importancia del tema elegido para la edición de este año.
Heisecke destacó que este Congreso continúa el legado de más de cinco décadas del CEA en su misión de educar y transferir tecnología al productor agropecuario: “El CEA cumple 55 años de vida institucional y desde sus inicios se comprometió con la formación en producción agropecuaria. Hoy ese compromiso sigue intacto y con más fuerza que nunca”.
Heisecke también recordó que desde 1992 el Congreso del CEA se realiza sin interrupciones, consolidándose como un evento internacional, no solo por la participación de expositores extranjeros, sino también por la audiencia global que lo sigue virtualmente.
Además, instó a los interesados a asegurar su participación cuanto antes, ya que el costo de inscripción irá en aumento en los próximos meses. “Se habilitaron 750 lugares, y recomiendo no atrasarse. Agosto es el mes para aprovechar los precios preferenciales”, señaló.

El evento se llevará a cabo el 27 y 28 de octubre en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL, reuniendo a expertos de Paraguay, Brasil y Argentina, junto con productores, académicos y técnicos, en lo que ya se perfila como el mayor encuentro ganadero del país.
“Lorenzo GPT” estará disponible para ayudar
El Congreso también apuesta por la innovación CEA: Liderando innovación tecnológica. Contará con el asistente virtual “Lorenzo GPT” (+595 974 204443), que responderá consultas y brindará orientación a los asistentes. Según adelantó la organización, se preparan sorpresas tecnológicas “disruptivas” que se darán a conocer durante el evento.
En el plano social, el CEA continuará su alianza con el Ministerio de Educación y Ciencias para la entrega de pupitres a escuelas rurales, una iniciativa que el año pasado benefició a más de 300 alumnos.
Embajadores del Congreso
.-Luján Servín, veterinaria y creadora del proyecto “Mujer al Campo”, liderará contenidos digitales y un videopodcast en vivo durante el evento. |
.-Ariel “Lorenzo” López, actor y creador de contenido, animará las redes sociales con entrevistas y participación del público. |
Durante el lanzamiento, Alejandra Chamorro, General Manager del CEA, confirmó que el evento ya tiene ocupados más del 60% de sus espacios para patrocinadores y proyecta una convocatoria masiva tanto presencial como virtual.
El CEA ya había realizado un lanzamiento en el marco de la Noche CEA en Mariano Roque Alonso: