“Si el productor no cuida bien el suelo, su cuenta bancaria lo va a sentir. Con un suelo sano y de calidad, también se tiene una vida con calidad, una vida financiera más próspera”, señaló el especialista brasileño Cassio Antonio Tormena, profesor de Ciencias del Suelo de la Universidad Estadual de Maringá, durante su disertación en la Noche Técnica Pindo 2025. Enfatizó en que se trata del capital más importante para el productor.
El evento que reunió a una gran cantidad de productores y técnicos, fue calificado por Tormena como una experiencia enriquecedora, destacando el interés del público. “Durante la presentación estuvieron 100% atentos, mostrando que lo presentado realmente es importante para ellos. Para un profesor, eso es lo más gratificante que puede recibir”, expresó.
Al responder sobre su impresión sobre la zona de producción más grande de Paraguay, comentado que es su primera visita a la región, el investigador elogió tanto la belleza natural como el nivel de desarrollo agrícola. “Aquí se ve una agricultura muy potente. Lo que me impresionó es la calidad de las personas que están aquí, que no solo hacen lo que saben, sino lo que les gusta”, comentó.
Región Agrícola del Paraguay: “No sé si ustedes son concientes de que viven en el paraíso”
Reiterando a AyN algo que había expresado durante su disertación, Tormena expresó: “No sé si ustedes son concientes de que viven en el paraíso. Tienen un clima muy bueno, un suelo muy bueno y una cooperativa competente, aliada del productor”, aseguró. Acotó que esa interacción entre productores y cooperativa demuestra por qué el sistema cooperativo es tan importante y sugirió que esa sinergia se debe mantener toda la vida.
Durante su presentación, el docente brasileño puso énfasis en que los avances actuales en ciencia del suelo se centran en detalles que hacen una gran diferencia en la producción. En ese sentido, destacó el papel clave del asesoramiento técnico que gozan como un beneficio los socios de Pindo. “La cooperativa cuenta con un cuerpo técnico capaz y competente. Es fundamental que los productores accedan a ese conocimiento para aplicarlo en sus propiedades, porque sumado al uso eficiente de insumos, permite alcanzar mejores condiciones financieras y personales”.
Antes de finalizar, Tormena compartió un mensaje sobre la necesidad de trabajar en colaboración: “Nadie crece solo. Vivimos en un momento en el que compartir conocimiento es esencial, porque el conocimiento avanza a gran velocidad y necesitamos aplicarlo al sistema de producción”, aseguró.