Paraguay sumó su voz en el diálogo global de productores de oleaginosas

Foto de la web oficial de Aprosoja Matto Grosso

“El diálogo es esencial porque los problemas son globales, la producción es global y enfrentamos los mismos desafíos en el campo”, expresó Lindemar Cesca, presidente de la Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas de Paraguay (APS) destacando la importancia que tiene para nuestro país participar en un evento de gran envergadura como lo es el 27.º Diálogo Internacional de Productores de Oleaginosas.

Con la participación de representantes de siete países, se llevó a cabo en Foz do Iguaçu Brasil el 27.º Diálogo Internacional de Productores de Oleaginosas (IOPD, por sus siglas en inglés), un encuentro que reunió a líderes agrícolas de todo el mundo para debatir sobre los desafíos actuales y las perspectivas de futuro de la producción de oleaginosas. Desde Paraguay también participaron representantes de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas “CAPECO”.

Organizado por Aprosoja Mato Grosso, que compartió toda la información referente al evento; y Aprosoja Brasil, el evento se centró en temas clave como la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la cooperación internacional en el ámbito agrícola. Durante dos días de intensos debates y conferencias, los participantes intercambiaron experiencias y consolidaron una visión compartida sobre el desarrollo global del sector.

El segundo día del evento incluyó presentaciones de expertos de Canadá, Australia y Brasil, y fue destacado por la firma de una resolución conjunta entre los países participantes, reafirmando el compromiso de trabajar en conjunto hacia una producción más sostenible y eficiente. Además, se anunció que Canadá será el próximo país anfitrión del IOPD en 2026.

Lucas Costa Beber, representante de Aprosoja Mato Grosso, resaltó la pluralidad del encuentro: “Recibimos a representantes de Australia, Francia, Alemania, Estados Unidos y otros países, lo que enriquece el debate con múltiples perspectivas”.

Karsten Friedrichsen de la APS y Sonia Tomassone, de la Capeco también participaron en representación de Paraguay

Por su parte, Mauricio, de Aprosoja Brasil, subrayó la importancia de abordar conjuntamente los temas de sustentabilidad y comercio mundial: “La sustentabilidad debe caminar junto con la producción. Es fundamental que discutamos juntos hacia dónde va el mercado”.

Jeff Harrison, Presidente de la Asociación de Productores de Ontario enfatizó el valor de compartir experiencias reales: “Contar nuestra historia de forma honesta ayuda a otros países a entender los desafíos que enfrentamos en cuanto a producción, regulaciones y comercio. Es muy valioso tener esta perspectiva internacional”.

Durante el evento, el jueves 24 de julio, los asistentes realizaron una visita técnica a la Hacienda Três Irmãos, en Lindoeste (Paraná). Allí conocieron iniciativas como una fábrica de bioinsumos, la implementación de siembra directa y otras prácticas de conservación ambiental. Esta experiencia permitió trasladar los debates técnicos al campo y reforzar el compromiso del sector con la innovación y la sostenibilidad.

Benjamin Lammert, Presidente de la Plataforma de Energía Verde, destacó la importancia del intercambio: “Nos dieron la oportunidad de compartir nuestra experiencia, pero también de aprender de otros países. Espacios como este nos permiten encontrar soluciones juntos”.

Daniel Vargas de la Fundación Getulio Vargas subrayó el valor estratégico del encuentro: “Este diálogo nos permite mostrar a los líderes del mundo una visión de sustentabilidad adaptada a la realidad de cada sistema productivo”.