En junio de 2025, los precios al productor mostraron una estabilidad general, con una variación mensual del 0,0%. No obstante, reflejaron un repunte en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se había registrado una caída del -0,6%, según el informe publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP). En el desglose por productos nacionales, se destacaron las bajas en los precios agrícolas, especialmente en cereales y cultivos de azúcar. En cambio, entre los productos importados se observó un encarecimiento de rubros agrícolas como legumbres y hortalizas, así como una reducción en los precios de alimentos de origen animal, con caídas en aves de corral y carne.
En términos interanuales, el Índice de Precios del Productor (IPP) aumentó un 4,8%, reflejando una mayor presión de precios frente al 0,4% registrado en junio del año anterior.
En lo que respecta a los productos nacionales, la variación mensual de junio de 2025 fue de -0,2%, cifra superior al -1,3% observado en el mismo mes de 2024. Por su parte, la tasa acumulada hasta junio de 2025 alcanzó el 3,2%, frente al 0,0% registrado en igual periodo del año anterior. Así, la variación interanual fue del 6,6%, también superior al 0,0% de junio de 2024, según el informe del IPP publicado por el BCP.
Las disminuciones en los precios de productos de la agricultura y horticultura registraron una tasa mensual de -1,8%, como resultado del comportamiento de las subclases de cereales (-4,5%), frutas (-0,1%) y cultivos de azúcar (-4,0%). En el caso de animales vivos y productos animales, se observó una variación de -0,2%, explicada por la caída en la subclase productos animales (-3,9%).

Por otra parte, en junio, los precios de los productos agropecuarios importados mostraron comportamientos mixtos. Mientras algunos productos agrícolas se encarecieron, los alimentos de origen animal registraron bajas significativas. Subieron los precios de productos agrícolas y hortícolas (0,3%), destacándose los cereales (0,8%) y las legumbres, tubérculos y hortalizas (3,5%). En cambio, bajaron los precios de productos pecuarios (-2,1%), debido principalmente a caídas en aves de corral (-4,8%), huevos (-1,2%) y otros productos animales (-0,7%). También disminuyeron los precios de la carne y sus derivados (-1,3%), aceites y grasas vegetales (-5,6%) y azúcar (-1,1%).
El IPP, o Índice de Precios del Productor, es un indicador macroeconómico que mide la evolución de los precios percibidos por el sector productivo de un país o región. Permite conocer si los precios de los productos de una economía suben o bajan, independientemente de su canal de comercialización. El IPP busca reflejar las variaciones que se producen en los precios durante las primeras transacciones de los bienes.
