En el marco de la Noche SENACSA, realizada en la Expo Paraguay 2025, la Fundación Salud Animal (Fundassa) aprovechó para presentar los principales avances del año en materia de sanidad animal: más de 17 millones de bovinos vacunados contra la fiebre aftosa, cerca de 2,8 millones de animales identificados en el primer año del Sistema Nacional de Identificación Animal, y auditorías internacionales aprobadas sin observaciones, consolidando la trazabilidad, la bioseguridad y el estatus sanitario del país.
En el marco de la Noche SENACSA, realizada en la Expo Paraguay 2025, Mario Apodaca, presidente de la Fundación Salud Animal (Fundassa) presentó los principales avances del año en materia de sanidad animal: más de 17 millones de bovinos vacunados contra la fiebre aftosa, cerca de 2,8 millones de animales identificados en el primer año del Sistema Nacional de Identificación Animal (SIAP) y auditorías internacionales aprobadas sin observaciones, consolidando la trazabilidad, la bioseguridad y el estatus sanitario del país.
“El latido del Paraguay nace en el campo, y detrás de cada animal sano, late también Fundassa”, expresó Apodaca, al abrir su intervención con palabras de gratitud y compromiso, reafirmando el papel esencial que cumple esta alianza público-privada en la protección del hato ganadero nacional.
Apodaca compartió los tres hitos más relevantes de 2025 en sanidad animal:
1. Campañas de vacunación con resultados sobresalientes
Durante el año se completaron exitosamente las dos campañas de vacunación contra la fiebre aftosa y una contra la brucelosis bovina. En total, se inmunizaron más de 17 millones de bovinos contra la fiebre aftosa —13 millones en el primer periodo y 4 millones en el segundo—, así como 1,7 millones de terneras dentro del plan preventivo de brucelosis y más de 400.000 vacas en el marco del Programa Nacional de Erradicación. Todo ello fue ejecutado en tiempo y forma, superando incluso los desafíos climáticos y manteniendo por tercer año consecutivo los costos de certificación.
2. Un antes y un después en la identificación animal
Este año también marcó un hito histórico con la implementación del Sistema Nacional de Identificación Animal (SNIA). En su primer año de ejecución, se identificaron cerca de 2,8 millones de bovinos y bubalinos, superando las expectativas y fortaleciendo significativamente la trazabilidad y los estándares sanitarios del país.
3. Auditorías internacionales exitosas
Paraguay enfrentó este año casi una decena de auditorías internacionales sobre su sistema sanitario animal, incluyendo las acciones ejecutadas por Fundassa. Todas fueron aprobadas con resultados altamente favorables, reforzando la reputación del país y permitiendo la apertura y consolidación de mercados internacionales.
“Este respaldo internacional es fruto de una base sanitaria sólida, construida con esfuerzo y coordinación”, remarcó Apodaca, agradeciendo al presidente del Senacsa, Dr. José Carlos Martín, y a todo su equipo por la confianza depositada en Fundassa para la ejecución de acciones clave en el terreno sanitario.
“Esto lleva tiempo, no es fácil, pero estamos haciendo patria”
Además, destacó la capacidad operativa de la Fundación, con 113 oficinas operativas, 76 centros de distribución de vacunas con cadena de frío ininterrumpida y más de 3.300 colaboradores desplegados en todo el país, incluyendo comunidades rurales e indígenas. “Fundassa es una herramienta. Úsenla y fortalezcanla”, enfatizó.
Al cierre de su discurso, Apodaca agradeció también a los productores por su confianza y a su familia por el apoyo incondicional: “Esto lleva tiempo, no es fácil, pero estamos haciendo patria”.