Senacsa celebra avances clave y advierte que “Conformarse es el mayor riesgo”

José Carlos Martin, Foto de Senacsa

El presidente de Senacsa, José Carlos Martin, destacó que el primer semestre de 2025 marcó un antes y un después para el sector pecuario paraguayo, con cifras récord de exportación y la implementación del innovador Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). Al hacer un balance de gestión durante la Noche Senacsa en la Expo Paraguay ARP 2025, Martin instó a avanzar sin miedo y advirtió que “el mayor riesgo es conformarnos”, apelando a la necesidad de sostener la excelencia técnica y la cooperación público-privada para seguir fortaleciendo el posicionamiento internacional de la carne paraguaya.

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), José Carlos Martin, destacó que el primer semestre del 2025 fue “sumamente positivo” para el sector pecuario paraguayo, con logros históricos tanto en el plano interno como en el comercio internacional. Uno de los hitos principales fue la implementación exitosa del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), una nueva política pública que marca un antes y un después en materia de trazabilidad y sanidad animal.

“Con objetivos plenamente cumplidos, esta iniciativa es fruto de casi cuatro años de trabajo que incluyeron la construcción de consensos, la aprobación de la ley, la coordinación institucional, licitaciones y desarrollo tecnológico”, explicó Martin, durante el evento. Agradeció especialmente a los productores, a los técnicos y a la Fundación Salud Animal (Fundassa) por su compromiso en este primer año de ejecución.

Haciendo un balance de gestión, Martin sostuvo que en casi siete años al frente de Senacsa, se trabajó con una visión clara, articulando esfuerzos entre el sector público y privado, con decisiones técnicas basadas en ciencia, comercio y gestión de riesgos.

Los números que hablan

En términos comerciales, el semestre cerró con cifras récord: las exportaciones de carne de bovino, porcino y avícola superaron los 1.300 millones de dólares, lo que representa 200 millones más que en el mismo período del 2024 y casi 750 millones más en comparación con el primer semestre del 2019.

Martin también anunció el inicio de la auditoría de los Estados Unidos el pasado 16 de julio, el tercer mercado más importante para la carne paraguaya, así como la inminente visita técnica de Japón. “Confiamos en superar exitosamente esta evaluación, como ya lo hicimos este año con Corea del Sur, Singapur, Filipinas y Panamá”, indicó.

Mencionó también su seguridad en que que la habilitación del mercado avícola de Taiwán y la confirmación de Filipinas como destino para proteínas paraguayas,  se concrete oficialmente próximamente, aseguró que no se pudo confirmar sólo por cuestiones de tiempo y que “ambos procesos ya están técnicamente finalizados, confirmados y aprobados”

“El Paraguay tiene la obligación de contribuir con la seguridad alimentaria del mundo”, afirmó, subrayando que las ventajas competitivas del país imponen un compromiso mayor: “generar desarrollo, empleo y bienestar para todas las familias paraguayas”.

“El mayor riesgo es conformarnos. No podemos permitir que el miedo nos paralice” 

Martin, ante un número importante de referentes del sector productivo tanto público, como privado, aseguró firmemente que las decisiones técnicas adoptadas por el sector han sido clave para los resultados positivos que hoy vemos en el país, siempre con un enfoque basado en la ciencia, el comercio, la gestión de riesgos y, sobre todo, en la búsqueda constante de la competitividad.

“Aspiramos siempre a la excelencia, porque el mayor riesgo es conformarnos. Y en un mundo que cambia tan rápido, no asumir la realidad es la única estrategia que garantiza el fracaso. Amigos, comprendemos el miedo de los productores, porque conocemos perfectamente el pasado. Sin embargo, debemos reconocer que la coyuntura actual es completamente distinta. El sistema ha avanzado de forma exponencial. No podemos permitir que el miedo nos paralice. Porque uno puede elegir entre retroceder hacia la seguridad o avanzar hacia el crecimiento.”, dijo José Carlos Martin.

Y acotó: “Creo que incluso resulta injusto hablar de errores, cuando en realidad, lo que hacemos repetidamente nos ha preparado para asumir los desafíos con convicción. Por eso no miramos el pasado con reproche, sino con aprendizaje. Nuestra historia nos ha obligado siempre a mirar hacia adelante con determinación. Y lo que debe impulsar a los paraguayos no es la historia del pasado, sino los sueños del futuro”, sentenció.

Aseguró que estamos en nuestro mejor momento. Un momento histórico para avanzar juntos hacia uno de los logros más trascendentales del sector pecuario en los últimos 60 años, fruto del trabajo conjunto. “Seguiremos acompañando las iniciativas que surjan dentro de esta exitosa fórmula: la Alianza Público-Privada. Y también nuevas alianzas que construyan puentes de cooperación para fortalecer el posicionamiento internacional de nuestras carnes”, concluyó.