A pesar de la variabilidad, la mayoría de los suelos presentan una adecuada reserva de humedad en relación con las necesidades hídricas de los cultivos. Este escenario se explica por factores como el régimen de lluvias, las características físicas del suelo y los niveles de evapotranspiración, indica el informe del último Boletín Agrometeorológico de INBIO.
De cara al mes de agosto, las proyecciones de precipitación acumulada indican registros normales a superiores a lo normal en la mayor parte del país. El más reciente análisis del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), con datos al 16 de julio de 2025, muestra que los niveles de disponibilidad de agua en el suelo varían entre condiciones de sequía (0-10%) y excesos hídricos, según el departamento analizado. Esta información es clave para entender el estado actual de los cultivos en fase de floración.
Este pronóstico resulta alentador, ya que muchas parcelas ingresarán en una etapa fenológica crítica, y una buena recarga hídrica del perfil del suelo será determinante para asegurar un adecuado llenado de granos y evitar pérdidas en el rendimiento.
El boletín, con muchos más detalles, incorpora un análisis regionalizado por zonas de producción y lo pueden encontrar en la web oficial de INBIO aquí.