La Expo Paraguay ARP 2025 consolida el modelo académico-productivo impulsado por el consorcio ARP–URP

Daniel Prieto, Presidente de la ARP en el Acto de habilitación de la Expo

Autoridades nacionales y referentes del sector productivo, habilitaron oficialmente este sábado la Expo Paraguay 2025, la 42ª Exposición Internacional de Ganadería y 79ª Exposición Nacional de Ganadería. La ceremonia se desarrolló en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y marcó el inicio de dos semanas donde el país se exhibe en su máxima expresión productiva, cultural y educativa.

Durante su discurso central, el presidente de la ARP, Daniel Prieto, destacó la trascendencia de esta edición, que no solo representa un cambio de nombre sino una transformación profunda del evento: “La Expo Paraguay 2025 ya no es una promesa, es un presente. Desde aquel primer anuncio fuimos testigos no solo de un cambio de nombre que honra nuestra historia, pero que mira con decisión hacia el futuro”.

Prieto subrayó que la Expo se consolida como una plataforma para todos los sectores del país: “Desde el productor hasta el emprendedor, desde las empresas que creen en el país hasta los jóvenes que se animan a soñar distinto, todos tienen su lugar aquí”.

Uno de los anuncios más significativos fue la creación del Consorcio entre la ARP y la Universidad Rural del Paraguay (URP), iniciativa que, según el titular de la ARP, marca “el inicio de un anhelo largamente esperado” y refleja la convicción de que “el conocimiento transforma”. Este nuevo paso busca cerrar el círculo virtuoso entre producción y educación, fortaleciendo el papel formativo de la Expo.

Prieto también destacó y valoró la participación de comunidades indígenas en esta edición: “Esta edición abre un espacio para nuestros compatriotas de los pueblos originarios, que vienen desde distintos puntos del país para compartir con nosotros la riqueza de su cultura, sus ideas y su arte”, expresó.

El presidente de la ARP definió la Expo como un reflejo de la identidad nacional: “Hoy este lugar es el espejo donde el Paraguay se reconoce trabajador, creativo, solidario y con ganas de avanzar”. Enfatizó que este evento es más que un acto protocolar, es “una invitación a transitar juntos este camino, apostando por lo nuestro, a seguir creyendo en el poder de las ideas, del esfuerzo y de los encuentros”.

La Expo Paraguay 2025 se extenderá hasta el 27 de julio, con una agenda cargada de actividades, exposiciones, ruedas de negocios y la promesa de espectáculos que celebran lo mejor del Paraguay.