Monitoreo satelital revela que la siembra de maíz cayó drásticamente esta zafra

maíz

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) reportó una significativa reducción en la superficie sembrada de maíz durante la zafra 2024-2025 en su informe de superficie de siembra elaborado mediante teledetección. Mostrando una caída de 33.065 hectáreas respecto al ciclo anterior. Esta baja marca un freno al fuerte crecimiento experimentado en las últimas dos campañas agrícolas, y se ve en todos los departamentos del país.

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) informó que la superficie sembrada de maíz en la zafra 2024-2025 fue de 55.408 hectáreas, unas 33.065 hectáreas menos que la zafra anterior, cuando este cultivo alcanzó las 88.473 hectáreas. Este trabajo es el resultado del análisis de teledetección satelital y sistemas de información geográfica.

En los departamentos en los que mayormente disminuyó la siembra de maíz fueron Alto Paraná, (con 12.613 hectáreas menos); Canindeyú, (con 6.365 hectáreas menos) y Caaguazú, (con 5190 hectáreas menos). Pero se destaca que en ningún departamento del país se sembró más maíz que en la zafra anterior.

Según el reporte, en las últimas dos zafras, este cultivo tuvo un importante crecimiento, con relación a los parámetros históricos de área destinada, saltando de 32 mil hectáreas en la zafra 22 a más de 77 mil en la campaña 2023 y a 88 mil en la campaña 2024.

Según el registro compartido por INBIO, se puede ver así que en la zafra 2020-2021 se sembraron específicamente 34.859 hectáreas, en la zafra 2021-2022: 32.897, zafra 2022-2023: 77.800 hectáreas y en la zafra 2023-2024: 88.473 hectáreas.

Fuente: INBIO