Diez años de unión y desarrollo: APAD cerró con éxito rotundo su Feria Especial

Con la venta total de más de 3.000 cabezas de ganado, la Feria Especial organizada por la Asociación de Productores Agropecuarios de Agua Dulce (APAD) fue un éxito absoluto. El evento, que reunió a productores de la región y autoridades locales e internacionales, celebró el décimo aniversario de la fundación de la APAD, símbolo de organización y desarrollo sostenible en el Chaco paraguayo.

“La feria es realmente la fiesta de Agua Dulce”, afirmó Celso Muxfeldt, presidente de la APAD. Recordó que todo comenzó como una comisión vecinal para arreglar caminos, y que el espíritu de cooperación fue lo que impulsó la creación de la asociación. “No podíamos quedarnos solo en eso. Formamos la APAD para congregarnos y realizar negocios juntos. Hoy vemos los frutos de esa decisión”.

La Feria Especial, que consistió en un remate ganadero de reproductores, invernada y animales de consumo, fue realizada por la firma Bangor que confirmó el 100% de ventas. “Los campos están llenos, hay mucho pasto, y esta es una excelente oportunidad para llenarlos de animales. El crecimiento no se detiene”, agregó Muxfeldt.

“La producción agrícola nos hace más eficientes y la ganadería seguirá creciendo”

Durante el evento, el presidente de la APAD destacó además el potencial agrícola de la región. Agua Dulce ya suma más de 30.000 hectáreas de cultivos, y junto con sus vecinos del sur alcanzan las 60.000. “Nuestro objetivo es recuperar entre 300.000 y 400.000 hectáreas de pasturas degradadas. Con los aliados del sur, como Madrejón y Montanía, podemos llegar fácilmente a 700.000”, aseguró Muxfeldt.

El acto contó también con la participación del alcalde de Roboré, municipio vecino de Bolivia, el señor José Eduardo Ruiz Díaz, quien aprovechó para dar buenas noticias a sus vecinos paraguayos que fueron replicadas por el Canal 11 Roboré: “Gracias al trabajo insistente de la APAD, la ruta Roboré–Agua Dulce ya está definida. Se hicieron las consultas públicas y el gobierno departamental boliviano ya la ha decretado como ruta. En los próximos días estará en licitación”, anunció. También informó que se contempla un ramal adicional que unirá ambas regiones más directamente.

“La producción agrícola nos hace más eficientes y la ganadería seguirá creciendo. Los productores debemos trabajar unidos y en conjunto con el Estado para lograr el desarrollo que esta tierra permite”, concluyó Muxfeldt, reiterando de este modo el compromiso de APAD de seguir con las tareas que desarrollen el Alto Chaco paraguayo.

Celso Muxfeldt, Presidente de APAD