El segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa registró 4.008.569 cabezas inmunizadas, pertenecientes a 99.614 propietarios. La vacunación contra la brucelosis alcanzó por su parte a 1.715.038 bovinos, propiedad de un total de 25.868 propietarios.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) comunicó la finalización de este segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y también la vacunación contra brucelosis bovina, agradeciendo a los productores “el alto grado de conciencia y compromiso en el mantenimiento y fortalecimiento de la sanidad animal del país”.
La OMSA define a la fiebre aftosa como una enfermedad vírica grave del rebaño, sumamente contagiosa y de repercusiones económicas considerables. Afecta a los bovinos y porcinos así como a los ovinos, caprinos y otros rumiantes biungulados. Todas las especies de ciervos y antílopes como también elefantes y jirafas son susceptibles a esta enfermedad. En una población susceptible, la morbilidad es de casi un 100%, siendo los animales de cría intensiva más susceptibles que las razas tradicionales. La enfermedad es rara vez fatal en los animales adultos, pero la mortalidad entre los animales jóvenes suele ser alta debido a la miocarditis o a la falta de amamantamiento si la madre está afectada por la enfermedad.
Por su parte la brucelosis es una enfermedad contagiosa del ganado que tiene importantes consecuencias económicas. La causan diversas bacterias de la familia Brucella, cada una de las cuales tiende a infectar a una especie animal específica, aunque la mayoría de ellas también son capaces de infectar a otras especies animales. La brucelosis afecta a los bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, equinos, camélidos y perros. También puede infectar a otros rumiantes, algunos mamíferos marinos y al ser humano. La enfermedad en los animales se caracteriza por la existencia de abortos o falta de reproducción. Aunque los animales suelen recuperarse, y después del primer aborto son capaces de procrear, ellos pueden continuar excretando bacterias.