UNICOOP, 30 años dando voz y respaldo al productor

La Central Nacional de Cooperativas UNICOOP celebra 30 años de compromiso con el desarrollo del productor. Sus socios destacan el respaldo que brinda a sus familias para acceder a una vida más digna, así como su rol clave para darles voz ante el Estado y defender su modelo de trabajo. Testimonios de productores asociados a las cooperativas que integran la Central reflejan el agradecimiento por beneficios como el acceso justo a los mercados, la asistencia técnica y el financiamiento en momentos críticos, que sin UNICOOP serían mucho más difíciles de alcanzar.

De la Cooperativa Raúl Peña, Ydiomar Luiz Peruzzo: “Unicoop nos dio progreso, seguridad y futuro”

“Raúl Peña creció mucho gracias a la cooperativa. Antes, mi papá decía que todo era más difícil. Solo existían silos particulares donde las reglas no eran justas. En cambio, en la cooperativa, todos ganamos”, expresó Peruzzo. En su mensaje, valoró especialmente la unión cooperativa como un motor de justicia y equidad. “La unión hace la fuerza. Por eso fue tan importante la creación de Unicoop. Siempre buscan alternativas para ayudar a todos, sin intereses particulares. Eso la hace excelente”, subrayó.

Asimismo, resaltó el papel de Agrolatina, una unidad de Unicoop que garantiza insumos agrícolas de calidad: “Nos da seguridad con productos que se desarrollan con responsabilidad. Además, están disponibles también para personas que no son socias, por lo que beneficia a toda la sociedad”.

De la Cooperativa Unión Curupayty, Berson Feix: “UNICOOP se encargó de registrar y hacer visible el trabajo sostenible del agricultor”

“UNICOOP nació con el objetivo de unir a las cooperativas, crear una central que diera mayor fuerza ante el gobierno y ayudara en la comercialización. Hoy funciona como soporte político y técnico para las cooperativas socias y representa un canal más eficaz para gestionar inquietudes ante el Estado”, explica.

Además la central ha cumplido un rol fundamental en la formalización del trabajo agrícola sustentable. “El agricultor ya cuida el medio ambiente por naturaleza, porque depende de él. Pero muchas veces ese esfuerzo no queda documentado. UNICOOP se encargó de documentarlo y hacerlo visible”.

De la Cooperativa Unión Curupayty, Armando Feix: “La honestidad fue el valor que sostuvo todo”

“La honestidad fue el valor que sostuvo todo. Nunca hicimos nada sin hablar entre nosotros, siempre conversamos y tomamos decisiones colectivamente. Eso fue clave para el éxito de UNICOOP y de cada cooperativa”

De la Cooperativa Copronar, Óscar Bortoloso: “La cooperativa fue, es y seguirá siendo parte de nuestra vida”

Copronar significó mucho más que una oportunidad económica: fue sinónimo de unión, progreso y respaldo en los momentos difíciles. “La cooperativa siempre fue buena para nosotros. Nos dio competitividad, mejores precios, buenas negociaciones. Pero lo más importante: siempre estuvo en los momentos duros, ofreciendo productos, financiamiento y asistencial productor”, destacó.

Bortoloso remarca que así como el socio de Copronar se sostiene en su cooperativa, Copronar como socia, se sostiene también en el papel vital de UNICOOP como central que reúne a otros similares a ella: “Cuando la cooperativa es fuerte, trae más resultados para nosotros, los socios. La asistencia técnica, los productos, los cursos, mucho de lo que llega a nosotros viene a través del trabajo de UNICOOP.”, por eso en la tercera década que celebra la Central Nacional de Cooperativas, Bortoloso agradece a los fundadores por la visión que permitió su creación.

De la Cooperativa Pindo, Luis Enrique Zocche: “Si no fuera por la cooperativa, no tendríamos ni el 10% de lo que tenemos hoy”

Con esas palabras, Luis Enrique Zocche, socio desde 2008 de la Cooperativa Pindó, resume la importancia de esta institución que lleva más de cuatro décadas transformando vidas en el distrito de San Cristóbal. La Cooperativa Pindó no solo ha sido un motor económico, sino también social y comunitario. Para Zocche, la esencia del cooperativismo radica en su capacidad de generar oportunidades igualitarias. “Una cooperativa no es como una empresa privada donde uno gana. Acá, si gana uno, ganamos todos”.