Tras denuncia de corrupción, SENAVE tiene nuevo presidente: ¿qué pasó en la institución?

Ramiro Samaniego Montiel, Presidente de Senave

Una denuncia de corrupción llevó a la destitución de Pastor Emilio Soria de la presidencia de Senave, el mismo fue imputado junto con otros funcionarios y personas externas a la institución por presuntos hechos de corrupción relacionados con la expedición de certificados de Acreditación Fitosanitaria de Importación (AFIDI). En reemplazo fue nombrado Ramiro Samaniego Montiel, ingeniero agrónomo y máster en Ciencias del Suelo. El ministro del MAG, Carlos Giménez, declaró que el procedimiento de emisión de los certificados AFIDI será revisado.

El nuevo titular del SENAVE ya se había desempeñado como Viceministro de Industria. Tras asumir el cargo brindó una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga en donde expresó: “Me siento muy honrado por el nuevo cargo, pero principalmente comprometido porque hay que cambiar nuevamente la cara de la institución, que demuestre lo que realmente hace, los beneficios que da al agricultor. “Vamos a trabajar en la transparencia y en cumplir nuestras funciones a cabalidad”, expresó.

Samaniego también mencionó que el principal pedido del presidente de la República Santiago Peña, fue transparentar el funcionamiento del SENAVE y evitar que estos hechos se repitan. “Vamos a trabajar en conjunto con la DNIT y el MAG para que esto funcione de forma clara y que sea lo mejor para el productor y el consumidor final”, afirmó.

Carlos Giménez: “Evidentemente el AFIDI es el mayor talón de Aquiles” en el sistema MAG

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, señaló que la gestión de los certificados AFIDI ha sido “el talón de Aquiles” del SENAVE, institución que forma parte del Sistema MAG. Si bien no pudo confirmar que esta situación haya afectado directamente a los precios de la canasta básica, afirmó que “el otorgamiento del certificado siempre fue un problema que vulneraba a la institución” y reconoció que se requiere ajustes importantes en el manual de procedimientos.

Giménez anunció que se trabajará junto al nuevo presidente del SENAVE para revisar los procedimientos y establecer controles más rigurosos. “Nosotros sí tenemos información georreferenciada sobre el origen de los productos y vamos a compartir esos datos con SENAVE para tener mayor certeza sobre lo que se produce en el país y lo que se importa”, prometió.

El informe de la Fiscalía sobre la causa

El Ministerio Público informó que la agente fiscal Yeimy Adle, fue quien formuló la imputación en contra de Pastor Emilio Soria Melo, entonces en funciones como presidente de Senave, y de los exfuncionarios: Miguel Ángel Báez Soria y Martín Luis María Lezcano Villalba, Herminio David Batte Martínez, Juan José Lezcano Del Puerto y Sergio Marcos Rodriguez Escobar. Además fueron imputados terceros, ajenos a la institución: Roberto Cárdenas Ramírez; Víctor Manuel Leiva Cardozo, Ramona Ysabel Arce Ramírez, Plinio Alcibiades Gamarra Morel y Eladio Figueredo.

Los mencionados fueron imputados por los tipos penales de cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, asociación criminal, extorsión y lavado de dinero, con diferentes modalidades de participación, como autoría, instigación y complicidad.  Estas personas presuntamente habrían cobrado millonarias sumas de dinero, exigidas a los importadores de productos frutihortícolas, a cambio de emitir las autorizaciones de AFIDI.

Conforme al antecedente de la causa, el 4 de marzo de 2024, Karen Leticia Leguizamón Leguizamón, en su carácter de presidenta de la “Asociación con Capacidad Restringida sin fines de Lucro de Importadores y Comerciantes de Papas y Cebollas (ASICOPACE)” del Mercado Central de Abasto de Asunción, formuló una denuncia señalando que funcionarios del SENAVE vendrían exigiendo a comerciantes del Abasto de Asunción pagos indebidos que oscilaban la suma de Gs. 10.000.000 (diez millones de guaraníes) como condición para autorizar la expedición de cada AFIDI; documento imprescindible para la importación de productos frutihortícolas considerados de rubros sensibles, como tomates, papas y cebollas.

De acuerdo a la investigación realizada, siguiendo siempre el reporte de la fiscalía, se tiene que entre los meses diciembre de 2023 y abril de 2024, varios importadores se encontraron con obstáculos internos en el SENAVE para la obtención de las Acreditaciones Fitosanitarias, siendo víctimas de demoras injustificadas. En coincidencia con estas demoras, los importadores habrían recibido llamadas y visitas tanto de funcionarios del SENAVE, como de terceros ajenos a la institución; quienes tenían acceso y conocimiento de todos los datos que los importadores consignan en la Ventana Única de Importador (VUI) al momento de solicitar las AFIDI.

Según la denuncia, habrían cobrado millonarias sumas de dinero, exigidas a los importadores de productos frutihortícolas, que ante la amenaza de demoras injustificadas por parte de dichos funcionarios, se veían obligados al pago, a fin de evitar la pérdida de cuantiosas sumas de dinero que serían generadas por la descomposición de los productos que tenían expuestos a las altas temperaturas de la época en la frontera de Puerto Falcón, pendientes del ingreso legal al país.

La reunión con el presidente de la República se dio esta mañana y tras la misma se realizó la presentación oficial de las nuevas autoridades. Estuvieron presentes los ministros de Agricultura y Ganadería Carlos Giménez, de Industria y Comercio Javier Giménez. El Director Nacional de Ingresos Tributarios Oscar Orué, y el nuevo titular del Senave quien fue presentado oficialmente Ramiro Samaniego.