Nelore paraguayo: Congreso por los 60 años de la APCN muestra logros en genética y eficiencia

“La evolución de la raza en Paraguay se traduce hoy en datos concretos: animales más precoces, con mayor peso de carcasa a menor edad y con una conformación carnicera ideal para las exigencias del mercado externo y la industria frigorífica”, señaló Luis Soljancic, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN). Durante el Congreso de la Nelore, destacó los avances genéticos, la eficiencia productiva y el papel estratégico de la raza para mejorar el hato paraguayo.

Los datos técnicos expuestos durante el congreso evidencian que, gracias a los programas de mejoramiento genético, el Nelore paraguayo ha incrementado significativamente su eficiencia reproductiva y productiva. Las estadísticas compartidas durante las ponencias, incluidos los resultados de concursos de toros gordos organizados por la APCN, confirman una tendencia positiva en peso al destete, conversión alimenticia y precocidad sexual.

Soljancic valoró también el aporte de los disertantes internacionales como Marco Tulio, Antonio Nascimento, Claudinho de Fazenda Naviraí y el propio Locatelli, todos ellos provenientes de Brasil. “Compartieron tecnologías validadas, respaldadas por números, que son perfectamente aplicables a nuestra realidad. Estos aportes son fundamentales para seguir avanzando en la profesionalización de la cría Nelore en Paraguay”, sostuvo.

La Nelore es una herramienta clave en zonas de condiciones extensivas y clima desafiante

En su análisis del presente y futuro de la raza, el presidente de la APCN subrayó que el Nelore continúa siendo una herramienta clave para la ganadería nacional, particularmente en zonas de condiciones extensivas y de clima desafiante, donde esta raza demuestra rusticidad, fertilidad y eficiencia en la conversión de pasto a carne.

Sin embargo, más allá de los avances técnicos, Soljancic destacó un componente esencial para el sostenimiento de la APCN: el valor del trabajo en equipo y la visión de familia que comparten sus miembros. “La asociación ha sido y sigue siendo una gran familia. Muchos expresidentes tienen hoy a sus hijos trabajando en la comisión directiva o liderando proyectos técnicos. Ese legado intergeneracional nos permite crecer con raíces firmes y con una visión moderna”, señaló.

(De izquierda a derecha) Mario Apodaca, Vicepresidente de la ARP, Daniel Prieto, Presidente de la ARP, Luis Soljancic, Presidente de la APCN y Bruno Wasmosy, Vicepresidente de la APCN.

La APCN plantea como objetivos a mediano plazo contribuir al aumento del hato nacional, mejorar los porcentajes de preñez, lograr un mayor número de terneros destetados por vaca expuesta y promover animales más fértiles y adaptados a los requerimientos del mercado internacional. “La raza Nelore tiene el respaldo técnico para ser protagonista de una ganadería más eficiente y rentable en Paraguay”, afirmó Soljancic.

El Congreso, que contó con el patrocinio oficial del Banco Sudameris Rural y el respaldo de varias empresas del sector, forma parte de las actividades conmemorativas por los 60 años de la APCN. “Agradecemos a todas las empresas, técnicos y productores que hicieron posible este encuentro técnico de altísimo nivel. Esta sinergia entre el conocimiento, la innovación y el legado es lo que nos impulsa a seguir creciendo”, concluyó.