Las heladas registradas la semana pasada dejaron un fuerte impacto en la producción agrícola de la Región Oriental, especialmente en rubros frutihortícolas, mandioca y chía, según explicó el ingeniero Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y de la Coordinadora Agrícola del Paraguay. Desde A&N reiteramos las recomendaciones para el cuidado de cultivos y ganado en los días fríos que seguirán según la Dirección de Meteorología.
“El daño fue bastante intenso. Afectó a las pasturas, frutihortícolas, chía, mandioca, pasto en caña, y en menor medida a la caña de azúcar. Pero los rubros más golpeados fueron la chía, la mandioca y los cultivos frutihortícolas”, detalló Cristaldo.
El dirigente informó que están trabajando en algunos departamentos para relevar los daños y activar medidas de apoyo. Una de las iniciativas es el programa Avatiky, que prevé la siembra de maíz para producción de choclo hacia fin de año o para autoconsumo familiar. “Estamos coordinando con unas 10 mil familias campesinas con las que venimos trabajando”, añadió.
Los departamentos más afectados por la helada y el clima inusual son Caaguazú, Alto Paraná y el norte de Itapúa, zonas con fuerte presencia de productores frutihortícolas. No obstante, Cristaldo advirtió que toda la Región Oriental sufrió el impacto del frío persistente.
“Ya pasaron casi 15 días y no afloja el frío. Además, tenemos mucha lluvia, lo cual es raro para fines de junio. Para que los cultivos puedan recuperarse, necesitamos temperaturas por encima de los 20 grados”, concluyó.
Para proteger los cultivos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería recomienda: – Uso de coberturas como plásticos, ramas o paja para evitar la pérdida de calor del suelo. – Aplicación de riego durante la noche o al amanecer, que ayuda a mantener la temperatura. – Generación de humo controlado (sin fuego) para reducir la pérdida de calor hacia la atmósfera. |
En cuanto a la protección del ganado menor, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) sugiere: .-Refugios naturales o construidos: Proporcionar árboles, cobertizos o galpones para que los animales puedan resguardarse del frío, viento y lluvia. .-Mantener la higiene y ventilación: Asegurar que los refugios estén limpios y bien ventilados para evitar la acumulación de humedad. .-Asegurarse de que el agua esté disponible: Verificar que los animales puedan acceder fácilmente al agua y que no se congele. .-Aumentar la ingesta de alimentos: Proporcionar más alimento para que los animales puedan mantener su temperatura corporal (rico en energía). .-Ofrecer alimento adicional: Si no hay pasto disponible, proporcionar heno y granos adicionales. .-Asegurar que el alimento sea de calidad: Proporcionar alimentos nutritivos que ayuden a mantener la energía y la salud de los animales. Finalmente, recomiendan que en caso de que se registre mortandad de animales, éste hecho debe comunicarse de inmediato al Senacsa. |
Para mantenerse actualizados sobre las previsiones climáticas pueden revisar constantemente la página web de la DMH: https://www.meteorologia.gov.py/ La entidad también cuenta redes sociales t con un canal de whatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029ValMUnsLtOjJLasAuV3a
