Se presentó oficialmente el 2º Simposio Internacional de Agricultura, organizado por la Central Nacional de Cooperativas UNICOOP. El evento se realizará el 24 de octubre en la sede de UNICOOP en Santa Rita donde espera 450 participantes entre técnicos del agro, estudiantes y productores. Están invitados todos los interesados en los desafíos de la sostenibilidad agrícola.
Este año, el simposio se desarrollará bajo el lema “Resistencia y Protección Vegetal”, abordando temas clave relacionados con la sanidad de los cultivos, el uso eficiente de recursos, el impacto del cambio climático en la producción y la transferencia de conocimiento técnico de alto nivel.
Este simposio quiere constituirse en una plataforma clave para la transferencia de conocimiento técnico, el debate interdisciplinario y la actualización profesional y su objetivo, explicaron los organizadores durante el lanzamiento, es fomentar una agricultura más eficiente, sostenible y tecnológicamente preparada para el futuro.
Durante el acto de lanzamiento, el presidente de FECOPROD, Alfred Fast, celebró la iniciativa de UNICOOP como un ejemplo de desarrollo integral en la región y especifició que “No es solo para las cooperativas socias, sino que amplían su área de acción, convirtiéndose en un verdadero polo de desarrollo. Es importante contar con capacitaciones prácticas que sirvan tanto a productores cooperativizados como privados”, expresó.

Por su parte, el presidente de UNICOOP, Rubén Zoz, destacó el valor del evento como espacio de aprendizaje y cooperación: “Desde UNICOOP seguimos firmes con el compromiso de aportar ideas y actividades estratégicas para el productor. Este simposio es una oportunidad para acceder a conocimientos aplicables y relevantes, con expertos nacionales e internacionales”.
Programa académico incluye: fitopatología, entomología y fisiología vegetal
El coordinador técnico del simposio, Eduardo Chamorro, detalló el programa académico que contará con expertos de Paraguay, Brasil y Argentina, abordando áreas como fitopatología, entomología, fisiología vegetal y manejo de malezas. Entre los conferencistas confirmados se encuentran:
Gabriel Schaich (Brasil)
Leandro Paiola (Brasil)
Cristhian Grabowski (Paraguay)
Marcelo de la Vega (Argentina)
Pablo Belluccini (Argentina)
Edgar Gaona (Paraguay)
Diego Ustarroz (Argentina
Mauricio Batistella Pasini (Brasil)
Las inscripciones ya están habilitadas a través del sitio oficial www.unicoop.com.py/simposio
