En Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la 51ª Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (COSALFA) aprobó un conjunto de resoluciones clave que resumimos en una lista en donde destacamos, el ajuste del Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA), fortalecer la cooperación técnica, especialmente en Venezuela, y poner en marcha el Banco Regional de Antígenos (BANVACO) del cual nuestro país ya forma parte, con el objetivo de consolidar el estatus libre de fiebre aftosa de todos los países sudamericanos.
Los delegados de la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (COSALFA) aprobaron diez resoluciones que refuerzan el Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA) y fortalecen la cooperación regional en los ámbitos técnico, institucional y sanitario. El documento final fue signado por los delegados de todos los países miembros.
Por Paraguay, firmaron en representación del gobierno nacional, el Dr. José Carlos Martin Camperchioli presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) y el Dr. Daniel Prieto Davey, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) quien es delegado representante del sector privado.
Entre las principales resoluciones, en este encuentro los delegados celebraron los avances alcanzados en la región libre de fiebre aftosa y reconocieron la imperiosa necesidad de fortalecer la cooperación técnica con Venezuela, donde el Programa Nacional de Vigilancia y Erradicación ha recibido un impulso decisivo a través de PANAFTOSA/OPS, el INSAI y la recién creada FUNVESSA.
Al mismo tiempo, se decidió impulsar el Banco Regional de Antígenos (BANVACO) para garantizar el abastecimiento estratégico de vacunas y reactivos, explorando incluso la flexibilización de sus requisitos de adhesión para acelerar su funcionamiento. En este punto se felicita a los países ya adheridos entre los que se encuentra el nuestro.

La reunión también puso énfasis en el rol central de la red de laboratorios de salud animal, destacando la inauguración de un laboratorio NB 3 plus en Brasil y la adopción de estándares ISO para asegurar la calidad y la transparencia en los diagnósticos.
Con la mirada puesta en posibles brotes, los países acordaron capacitar equipos de respuesta rápida y reforzar las alianzas público privadas que financien la preparación y mitigación de emergencias.
En un gesto de reconocimiento a quienes han liderado este esfuerzo, se rindió homenaje al Dr. Ottorino Cosivi y a varios veteranos de PANAFTOSA/OPS por sus décadas de servicio y visión estratégica. Finalmente, la COSALFA agradeció la hospitalidad boliviana y confirmó a Guyana como sede de la próxima reunión, prevista para abril de 2026, reafirmando así la continuidad y la unidad regional en la misión de erradicar definitivamente la fiebre aftosa.