Apuntando a procesar 130.000 toneladas de soja chaqueña en su primer año y con una productividad esperada de más de 2 toneladas por hectárea en la zafra en curso, la planta aceitera de Pioneros del Chaco S.A. entra en su recta final tras 18 meses de obras. Iniciada en octubre de 2023 y con el arranque operativo previsto para principios de junio, la industria busca transformar localmente una materia prima que hasta ahora se exportaba sin valor agregado. El proyecto coincide con el pico de la zafra chaqueña, que este año muestra una notable mejora tras la sequía sufrida en 2024.
El Chaco paraguayo está ingresando a una nueva etapa de industrialización con el inminente arranque de operaciones de la planta aceitera de Pioneros del Chaco S.A., una iniciativa que nace del esfuerzo conjunto de las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland. La obra, que comenzó en octubre de 2023, ya ha superado un año y medio de construcción y se encuentra en su fase final, con la mira puesta en iniciar la producción a principios de junio, comentó Ricky Penner, gerente general de Pioneros del Chaco S.A.
Penner comentó a A&N que esta industria representa mucho más que una nueva planta: simboliza un cambio de paradigma para la región. “Realmente, yo creo que esta industria va a marcar un antes y un después. Lo cierto es que este cambio no se nota inmediatamente; ese punto de inflexión, ese cambio o nuevo rumbo, se siente con el pasar del tiempo. En 5 o 10 años, en 15 años, se va a notar mucho más claramente, cuáles fueron los cambios que generó esta industria. Pero no nos quepan dudas de que habrá un antes y un después con la industria aceitera en el portal paraguayo.”

La industria producirá insumos esenciales para la ganadería y la lechería chaqueñas
La nueva planta tiene como objetivo industrializar la soja chaqueña, un producto que históricamente se exportaba en estado natural sin agregar valor en origen. La transformación local permitirá producir aceite, harina y cascarilla de soja, insumos esenciales para la ganadería y la lechería chaqueñas, generando así un círculo virtuoso dentro del mismo territorio. “La filosofía de las cooperativas siempre ha sido esa: industrializar la materia prima de los socios y beneficiar al desarrollo chaqueño con productos de alta calidad y precios optimizados”, explicó Penner.
Según el cronograma, la apertura de esta industria coincide con el pico de la zafra sojera en el Chaco, lo que permitirá procesar la materia prima en el momento justo. “Tenemos el objetivo de moler 130 mil toneladas este año. Las perspectivas son muy optimistas; a pesar de algunas zonas con exceso de agua, los cultivos están en excelentes condiciones”, indicó. Según los datos actuales, el rendimiento promedio podría superar las 2 toneladas por hectárea, un salto significativo frente al año pasado, cuando la sequía redujo la productividad a 0.8 o 0.9 toneladas por hectárea.
El gerente de Pioneros del Chaco también destacó la ubicación estratégica de la industria, en un contexto de avance de la Ruta Bioceánica, también juega un rol clave. “El desarrollo de la Ruta Bioceánica está creando y va a seguir creando una nueva dinámica en el Chaco. Esperamos que sea para bien, para el crecimiento económico de la gente que vive y trabaja en esta zona”, concluyó.