Entre marzo y abril llovió mucho más en el Chaco que en la Región Oriental

El reanálisis de precipitaciones compartido por la Capeco reveló lluvias significativas en todo el país, con hasta 450 milímetros en el Chaco y hasta 286 milímetros en la Región Oriental. El Chaco experimentó precipitaciones mucho mayores que la Región Oriental, este informe cubre 283 lugares de los 17 departamentos del país, aunque la Capeco sigue invitando a más productores a aportar sus datos para enriquecer el análisis. Recordamos que el boletín agrometeorológico de INBIO advierte que la precipitación acumulada podría mantenerse por debajo de lo normal durante abril.

El reanálisis precipitaciones del 24 de marzo al 6 de abril compartido por la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) registró hasta 450 milimetros de lluvias caídas en el Chaco y hasta 286 milimetros en la Región Oriental.
En esta quincena analizada llovió mucho más en el Chaco que en la Región Oriental. En el periodo mencionado se reigstró un máximo de 283 milimetros caídos en Presidente Hayes, 450 milimetros en Boquerón y 361 milimetros en Alto Paraguay.
Este relevamiento reúne datos en 283 lugares de los 17 departamentos del país, pero la Capeco siempre llama a más productores a compartir sus registros para el apoyo al trabajo estadístico, compartiendo los datos de pluviómetros o estación vía whatsApp al número: 0984 817 260

Fuente: Agro Parlamento

Los lugares con menor registro fueron Guairá con 6 milimetros y un máximo de 69 milimetros registrados y en el Chaco Presidente Hayes en donde en cambio, si bien el menor registro fue también de 6 milímetros, como ya fue mencionado previamente, el máximo fue de 283 milimetros. Es importante considerar que no se pueden comparar no solo por las características de ambas regiones, sino también por otros factores, Capeco registra 6 sitios en Guairá y 18 en Presidente Hayes, es importante además del número de lugares que comparten su información recordar que la superficie del departamento de Guairá es de 3.846 km cuadrados mientras que Presidente Hayes cuenta con una superficie de 72.907 km cuadrados.

Fuente: Capeco

Recordamos que el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) también comparte información importante para los productores en su Boletín Técnico Agroclimático y en el número 286 de abril, anticipaban que la precipitación acumulada se mantendrá por debajo de los niveles normales durante el cuarto mes del año en curso. Esta predicción sugiere una mayor probabilidad de lluvias esporádicas y limitadas, abarcando toda la extensión del territorio nacional.
El boletín acotaba también que las condiciones desfavorables serían más considerables en áreas donde los suelos son de textura predominantemente arenosa, debido a su restringida capacidad de retención de humedad. En tales zonas, la reducción en la disponibilidad de agua en el perfil del suelo podría influir en la etapa fenológica crítica de los cultivos, como también es probable y es probable que varias áreas no conserven condiciones de humedad del suelo adecuadas para la siembra temprana de los cultivos de otoño.

Fuente: INBIO