La respuesta de China a los aranceles impuestos por Donald Trump provocó una caída significativa en los futuros de soja en Chicago. Las preocupaciones sobre la intensificación de la guerra comercial entre ambos países, tras el anuncio de nuevos aranceles de hasta el 34% sobre los productos estadounidenses, generaron un ambiente de incertidumbre que afectó directamente al mercado de soja, ya afectado previamente el jueves 3 de abril con pérdidas cercanas al 2%. Mientras tanto, el gobierno chino implementó medidas de represalia, que incluyen restricciones a las exportaciones de tierras raras y nuevas sanciones contra entidades extranjeras.
La respuesta de China a los aranceles de Donald Trump pesó mucho sobre los futuros de soja comercializados en el Chicago Board of Trade, con los precios de las semillas oleaginosas cayendo más de 20 puntos el viernes por la mañana.
Ya al cierre de la sesión del jueves 3 de abril “Los futuros de la soja registraron pérdidas en torno al 2%, en medio de preocupaciones de que los nuevos aranceles de Estados Unidos puedan desencadenar medidas de represalia contra las exportaciones de ese país”, indica el equipo de la Bolsa de Rosario, caídas que siguen el día de hoy (4 de abril).
El anuncio del presidente Donald Trump indicaba una aplicación de un arancel base del 10% sobre la mayoría de las importaciones de Estados Unidos, con aranceles más altos sobre más de 50 de socios comerciales, incluidos China y la Unión Europea.
Ida y vuelta de aranceles
Un reporte de Mei Mei Chu para la agencia Reuters, confirmaba que China anunció una serie de aranceles comerciales adicionales y restricciones a los productos estadounidenses como contramedida a los amplios aranceles impuestos al país por el presidente estadounidense Donald Trump.
El Ministerio de Finanzas de China dijo que impondrá aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Beijing también anunció controles a las exportaciones a Estados Unidos de tierras raras medias y pesadas, incluidos el samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio, a partir del viernes.
“El propósito de la implementación por parte del gobierno chino de controles de exportación sobre artículos relevantes de acuerdo con la ley es salvaguardar mejor la seguridad y los intereses nacionales, y cumplir con obligaciones internacionales como la no proliferación”, dijo el Ministerio de Comercio en un comunicado. El ministerio también anunció que había añadido 11 entidades a la lista “no confiables”, lo que permite a China tomar medidas punitivas contra entidades extranjeras.