Los precios de la soja se mantienen en un comportamiento lateral en la Bolsa de Valores de Chicago, aunque experimentaron leves incrementos este miércoles 26 de marzo. A pesar de la falta de claridad, varios factores del mercado siguen influyendo en su dinámica, entre ellos la demanda externa y las presiones logísticas que afectan a los costos de transporte.
Los precios de la soja siguen moviéndose lateralmente en la Bolsa de Valores de Chicago, aunque probaron ligeras ganancias hoy miércoles 26 de marzo. “El aumento de los precios de la soja está asociado al fortalecimiento de los precios del aceite de soja estadounidense, que siguen siendo muy competitivos y tienen una buena demanda para las exportaciones”.
Por otro lado, fuentes del sector logístico informaron que para un granelero Supramax con una carga de 50.000 toneladas, una tarifa portuaria adicional de 2 millones de dólares añadiría 40 dólares por tonelada, lo que implicaría duplicar o triplicar el costo del flete. Además, el mercado sigue bajo presión debido a la entrada de la nueva cosecha de Brasil en el circuito comercial y, ahora también, por la previsión de buenas lluvias sobre zonas del Medio Oeste en los próximos días, justo cuando restan no más de dos semanas para el inicio de la siembra de la oleaginosa estadounidense 2025/2026.
Asimismo, Agrinvest, citado por Noticias Agrícolas, señala que continúa la espera de nuevas cifras del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), lo que mantiene la estabilidad en los precios de la soja que se negocian en la Bolsa de Chicago. El mercado sigue sin rumbo, a la espera del informe, y se enfrenta a las incertidumbres e inseguridades generadas por la guerra comercial, incluso cuando no se reportan nuevas noticias. Además, la demanda china y su comportamiento, junto con el ingreso de la cosecha sudamericana al mercado, también siguen presionando los precios.
En Brasil, la atención se centra en las primas, que siguen siendo volátiles. Las primas de soja FOB y de destino alcanzaron máximos la semana pasada. La volatilidad debería continuar dada la incertidumbre sobre los aranceles y sus impactos, además de la insuficiente venta de los agricultores, lo que impide presionar la base, añade Agrinvest.