La ARP insta a los productores a fomentar una actividad ganadera transparente y segura, cumpliendo las normativas de traslado de animales

La Comisión de Lucha Contra el Abigeato y Control de Tráfico de Ganado de la Asociación Rural del Paraguay (Colcat-ARP) hace un llamado a todos los productores ganaderos del país sobre la necesidad de preservar la integridad de las Guías de Traslado, advirtiendo que cualquier alteración o modificación posterior a su expedición está prohibida por la legislación vigente. Además, en un esfuerzo por fortalecer el control en el traslado de ganado, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) recuerda los procedimientos para la habilitación de conductores de transporte, buscando asegurar que estas prácticas se realicen de acuerdo con las normativas que velan por el bienestar animal y la seguridad del sector.

La Comisión de Lucha Contra el Abigeato y Control de Tráfico de Ganado de la Asociación Rural del Paraguay (Colcat-ARP) hace un llamado a todos los productores del país sobre la importancia de mantener la integridad de la declaración jurada de las Guías de Traslado. De acuerdo con la legislación vigente, cualquier alteración o modificación de este documento después de su expedición está estrictamente prohibida.

La rural recuerda que las Guías de Traslado son documentos oficiales que deben ser respetados y mantenidos en su forma original. La comisión destaca que cualquier intento de modificar o alterar su contenido puede resultar en severas consecuencias legales. En este sentido, se insta a los productores a fomentar una actividad ganadera transparente y segura para evitar posibles sanciones.

Registro de Conductores de Transporte de Ganado Según Resolución Nº 216/2025

En otro orden sobre el tema de traslado de ganado, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) ha establecido nuevos procedimientos para el registro y habilitación de conductores de transporte de ganado en el Sistema Informático de Gestión de Oficinas Regionales (SIGOR).

De acuerdo con la Resolución Nº 216/2025, el conductor interesado en habilitarse debe completar un formulario de solicitud y, posteriormente, un funcionario responsable ingresará los datos en el sistema SIGOR 3.5 para generar el carnet correspondiente.

Una vez registrado, el conductor debe ingresar al sistema SISA 2.0, en la ventana de transporte, para completar y guardar los datos requeridos. Además, el conductor debe instalar la aplicación móvil correspondiente para realizar su registro y contar con la constancia de capacitación en bienestar animal.

Pero el conductor no necesita preocuparse demasiado en este punto, pues el aviso de Senacsa indica que para los casos en que el conductor no cuente con dicha constancia, el jefe de la unidad zonal deberá impartir una charla de capacitación, la cual deberá ser asentada en la planilla Modelo Estándar de Control Interno para las Instituciones Públicas del Paraguay (MECIP).

Estas medidas, indica Senacsa, buscan garantizar que el transporte de ganado se realice de manera eficiente, segura y conforme a las normativas que aseguran el bienestar animal y la legalidad en el sector.