“Este año, tuvimos una particularidad: la cosecha de soja se adelantó debido a la siembra temprana, lo que provocó una coincidencia con la cosecha del arroz, la cual tuvo un movimiento muy importante debido a los elevados rendimientos, generando así una demanda inusual de camiones”, informó Ricardo Svec, presidente de la Unión de Transportadoras del Paraguay (UTP). En esta zafra, el sector transporte enfrenta el impacto de los constantes aumentos en los costos operativos. Además, Svec se refirió a la problemática de la carta flete, que genera costos adicionales y retrasos en la salida de los vehículos.
Ricardo Svec, presidente de la Unión de Transportistas del Paraguay (UTP) destacó que este año la cosecha de soja se adelantó debido a una siembra temprana, lo que generó una coincidencia con la cosecha del arroz, que presentó altos rendimientos. “Esto generó una demanda inusual de camiones en esta época del año”, explicó Svec, refiriéndose a la presión adicional sobre el sector transporte por un determinado periodo.
Respecto a los costos operativos, el presidente de la UTP mencionó que los transportistas siguen enfrentando aumentos constantes debido al alza del dólar y el incremento en el precio del gasoil. “Todos nuestros insumos son importados, y el aumento del gasoil impacta directamente en los costos de operación”, añadió.
Consultado sobre el impacto de la sequía en el sector, Svec señaló que aunque aún no se han registrado efectos significativos, pero es probable que la falta de rendimiento de los cultivos en las zonas central y norte del país afecte la demanda de transporte en los próximos meses. Svec señaló que aún no es posible dar una estimación exacta de las cargas, ya que la cosecha de las zonas central y norte aún no ha concluido. “Una vez tengamos los datos finales, en unos dos meses, podremos hacer un comparativo más preciso”, afirmó.
En cuanto a las condiciones de las rutas, Svec resaltó que la situación es complicada especialmente en la Ruta 6º, la ruta uno en el tramo central hasta Quiindy, y algunos tramos de la Ruta 7 y la Supercarretera, además de los habituales problemas en caminos de tierra en días de lluvia.
Carta Flete: “Genera costos adicionales y contratiempos”
El presidente de la UTP aprovechó la oportunidad para referirse a un problema relacionado con la “carta flete”, un documento exigido por la Dinatran. “Este documento genera costos adicionales y contratiempos, ya que muchas veces no hay buena conectividad en las zonas rurales, lo que retrasa el proceso de salida de los camiones”, explicó, subrayando que la información en la carta flete ya está contenida en la remisión de embarque, lo que hace innecesario este trámite adicional. “No le vemos sentido porque toda la información de carta flete ya consta en la remición de embarque y ya consta en el e-kuatia”, expresó.
Alrededor de 60.000 personas están directamente empleadas en el sector transporte en el movimiento de camiones, y considerando los trabajadores que son impactados por la cadena como en talleres mecánicos, gomerías y servicentros, el total de empleos generados por el sector podría superar los 100.000, según los cálculos de la UTP.