Nuevas tecnologías disponibles y una orientación técnica sobre manejo ante situaciones de estrés hídrico fueron los temas principales de la última salida de campo de la cooperativa Pindo realizada en el Centro De Investigaciones Agronómicas (CIAP). En la jornada que contó con un número importante de participantes, se presentaron 21 variedades de soja.
Emerson Angst, responsable de producción de semillas de Pindo y del campo CIAP; celebró que el día de campo fue una oportunidad para demostrar el potencial genético que se avecina. Destacó además, la atención que pusieron los productores, en particular con los materiales que ya han mostrado resultados ante condiciones climáticas adversas en este campo experimental. “Estamos muy agradecidos por la presencia masiva de nuestros productores que a pesar de ser un tiempo de cosecha y siembra en esta región, vinieron a prestigiarnos con su presencia en este evento”, dijo, asegurando que algunos productores ya están realizando su elección de material genético para la próxima campaña agrícola.
Por su parte, también desde el departamento técnico de Pindo, Joel Ocampos comentó: “En el departamento técnico y comercial de la cooperativa, siempre estamos cerca de nuestros socios y clientes, brindándoles opciones innovadoras para mejorar sus parcelas. Nos enfocamos en presentarles nuevos materiales y tecnologías, ofreciendo orientación para su implementación en los diferentes tipos de suelos y regiones en los que trabajan, ya sea en suelos mixtos o más arcillosos. A través de nuestro departamento técnico, nos aseguramos de acompañarlos en cada etapa de su producción. Si algún productor tiene dudas o necesita asesoramiento, estamos siempre disponibles para guiarlos en el manejo y control de los cultivos”, dijo agradeciendo también la participación activa de los socios en estos procesos.
Un diálogo sobre cómo enfrentar la sequía
En el evento que facilitó el diálogo entre productores y técnicos en un espacio de aprendizaje en campo, ya surgieron propuestas concretas para mejorar el manejo en la próxima campaña de verano. Milciades Cáceres, Técnico de Campo de la Cooperativa Pindo comentó: “Este evento climático desfavorable nos ha llevado a reflexionar sobre cómo podemos mejorar nuestras estrategias para la próxima campaña. Sugerimos que los productores consideren implementar cobertura en un porcentaje determinado de sus áreas de cultivo, lo que podría ayudar a reducir el impacto de la sequía y asegurar una producción más estable y rentable.”
Como parte de las recomendaciones, se mencionó la posibilidad de aplicar cobertura en un 10%, 15% o incluso un 20% del área sembrada, con el objetivo de proteger los cultivos de las inclemencias climáticas y mejorar la retención de humedad en el suelo. Este tipo de manejo diferenciado permitiría a los productores mitigar los efectos de la sequía y optimizar la productividad en el futuro.