En la actualidad, la ganadería paraguaya necesita del Programa de Gestión Agropecuaria (PGA), afirmó el presidente del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), Diego Heisecke, durante la presentación oficial de la quinta edición del programa. Desde el CEA destacaron que este curso “con un enfoque práctico y una metodología única ayuda a determinar la rentabilidad del negocio y a tomar decisiones estratégicas con impacto directo”.
El Programa de Gestión Agropecuaria (PGA) 2025, en su quinta edición, dará inicio en marzo y ofrece una oportunidad única para aquellos que se desempeñan en el ámbito agropecuario y buscan profundizar sus conocimientos en la gestión de establecimientos agropecuarios. Este año, el programa constará de 5 módulos mensuales, una jornada técnica y la presentación de un trabajo final de campo, todo con un enfoque práctico y profesional.
Impulsado por el Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) y Terra Desarrollo Agropecuario, empresa consultora especializada en asesoramiento agropecuario; el PGA está dirigido a personas que desean incorporar herramientas y conocimientos actualizados sobre la gestión de un establecimiento ganadero. La formación abarca desde los principios fundamentales hasta los aspectos prácticos de la administración agropecuaria, con la orientación de expertos en el sector.
Una metodología que permite gestionar todos los recursos de manera eficiente.
Diego Heisecke, presidente del CEA, destacó la importancia de este curso para todos los profesionales del sector agropecuario: “Hoy necesitamos de este curso, todos los que trabajamos en el agro necesitamos, porque nos da las herramientas para estar atentos a cada línea, o cada hito de la producción agropecuaria”, expresó. Además, resaltó las ventajas de poder tomar el curso en un aula con todas las comodidades.
Por su parte, Bruno Giménez, gerente de Terra, señaló que a lo largo de las ediciones anteriores han participado propietarios, emprendedores e incluso personas sin experiencia técnica previa, quienes han encontrado en el PGA una valiosa oportunidad de aprendizaje.
Alejandra Chamorro, gerente de CEA, hizo un llamado a los interesados a inscribirse en el programa: “Les invitamos a todos a que se inscriban a este programa que realmente puede cambiar la performance profesional de todas aquellas personas que están o trabajando en el sector o están administrando un emprendimiento propio o familiar”.
En cuanto al contenido del curso, Andrés Núñez, gerente técnico del CEA, lo calificó como un programa “demasiado completo” que brinda un enfoque integral de la gestión agropecuaria. “Uno adquiere herramientas que ayudan a determinar la rentabilidad y el impacto de las decisiones en el negocio ganadero. Es una metodología que permite gestionar todos los recursos de manera eficiente, desde los humanos hasta los financieros”, afirmó.
El curso ofrece beneficios y descuentos especiales a través de Itaú y Terra, y las inscripciones se realizan en el CEA. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 0976 135 235.