Senacsa está compartiendo algunas indicaciones para el inicio del Sistema de Trazabilidad Animal del Paraguay (SIAP) cuya implementación iniciará el 1 de febrero para quienes utilizan el Módulo del Ganadero del SIGOR y para quienes no utilizan el SIGOR, se realizará en paralelo con el primer periodo de vacunación antiaftosa que iniciará el 17 de febrero.
Sobre las caravanas, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) avisa que los productores que operan con el módulo del ganadero del SIGOR deben retirar los dispositivos de los centros de distribución de la FUNDASSA. Es obligatorio el retiro únicamente de parte del productor o de un autorizado por el mismo. La FUNDASSA será la responsable de la distribución de los dispositivos a través de sus operadores a los productores que no operan en el módulo del ganadero SIGOR.
En los productores que operan en el módulo del ganadero solo podrán retirar el 75% de las caravanas para dar inicio a la identificación considerando el stock de terneros machos y hembras vacunados en el primer periodo de vacunación contra la fiebre aftosa del año 2024. El Senacsa se encargará de la distribución de las caravanas hasta la sede de las 22 Comisiones de Salud Animal de la FUNDASSA.
El Sistema de Identificación Animal tieneh como objetivos fortalecer los mecanismos de prevención, ante eventuales ingresos de enfermedades emergentes, garantizar la inocuidad de los alimentos de origen animal al permitir identificar el producto desde su origen, producción, transformación, mercadeo y consumo final, faciltiar el acceso a mercados más competitivos y formalizar la propiedad y tenencia legal, fortaleciendo las medidas de control de movimientos y comercio irregular de ganado.