noviembre 24, 2025

Sector porcino avanza con la presentación oficial de su nueva cámara

La Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados (CAPAINPOD) fue presentada oficialmente en un acto que reunió a autoridades nacionales, representantes del sector privado y miembros del cuerpo diplomático. La nueva organización busca fortalecer el desarrollo de la cadena porcina, impulsar inversiones y acompañar la apertura de nuevos mercados internacionales. El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó que el país atraviesa un momento histórico para el rubro. Señaló que la habilitación del arancel cero para la exportación de carne porcina a Taiwán ha generado un fuerte impulso para nuevas inversiones. Recordó que el sector está instalando alrededor de 50 mil madres porcinas, lo que representa más de USD 250 millones en inversiones iniciales, con la proyección de alcanzar USD 500 millones en los próximos años al considerar frigoríficos, logística y expansión industrial. Giménez subrayó que Paraguay cuenta con todos los recursos para posicionarse como una potencia en proteína

“Innovar es una ventana para atraer inversiones y conectar tecnología con productores”

“Innovar es una ventana para que los inversionistas extranjeros vean lo que estamos haciendo en el país con tecnología de punta”, así lo expresó Raimundo Llano, presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), en la presentación oficial de la edición número 26 de Innovar, la feria agropecuaria que se realizará del 17 al 20 de marzo de 2026 en Cetapar, Yguazú. El titular de la comisión organizadora resaltó que el evento no solo impulsa la transferencia tecnológica, sino que fortalece la llegada de capital y oportunidades al sector agropecuario paraguayo. Llano agradeció el acompañamiento de más de 300 empresas y los cientos de productores que cada año se suman a recorrer las nuevas tendencias y soluciones que las marcas acercan al campo paraguayo. Destacó además que el compromiso de la comisión es seguir mejorando las condiciones del predio y llegar por igual al pequeño, mediano y gran productor. “Innovar

Formación y responsabilidad cooperativa: Preparar al productor para enfrentar malezas cada vez más resistentes y costos altos

La Cooperativa Unión Curupayty reafirmó su compromiso con la producción sostenible y la capacitación de sus asociados durante el Segundo Simposio Internacional de Agricultura de la Central Nacional de Cooperativas UNICOOP, que tuvo como eje la resistencia y protección vegetal. El evento reunió a expertos, técnicos y productores para analizar estrategias que fortalecen la sostenibilidad de la producción de granos en Paraguay. Sigmar Bubans, presidente de la cooperativa, destacó que la participación de directivos, técnicos y presidentes de cooperativas asociadas demuestra la unidad y la fuerza de UNICOOP. “Hoy tenemos muchas malezas de control difícil, y los precios de la soja y el maíz están bajos mientras los costos de producción siguen subiendo. Por eso es vital capacitar a los productores para que trabajen bien en la chacra, produzcan responsablemente y puedan ganar en este contexto tan difícil”, afirmó. “Tenemos que producir bien y ser sustentables en todo lo que

Informe sobre el G-20 constata un incremento súbito de los nuevos aranceles

El comercio abarcado por los aranceles en las economías del G-20 aproximadamente se cuadruplicó entre mediados de octubre de 2024 y mediados de octubre de 2025 en comparación con el período de notificación anterior: el mayor aumento de la historia de la vigilancia del comercio de la OMC. Al mismo tiempo, las economías facilitaron el comercio dos veces más en términos de valor durante ese período, según el último informe de la OMC sobre las medidas comerciales del G-20 publicado el 13 de noviembre. Las importaciones de mercancías del G20 por valor de USD 2.599.000 millones, es decir, el 14,3% del total de sus importaciones, se vieron afectadas mayoritariamente por aranceles, junto con otras medidas adoptadas entre mediados de octubre de 2024 y mediados de octubre de 2025, lo que cuadriplicó con creces los USD 599.000 millones registrados durante el período anterior. Si se añaden medidas similares a las exportaciones,

error: Acción no disponible.