noviembre 12, 2025

Ministro resalta inversión y producción en la Feria Agropecuaria San Pedro

Durante la inauguración de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro, el ministro de Agricultura y Ganadería, oriundo de este departamento, destacó el esfuerzo, la templanza y la resiliencia de los hombres y mujeres del campo, quienes han logrado posicionar a San Pedro como un referente de producción en el país. “Querido Ingeniero Vasconsellos, muchísimas felicidades por esta iniciativa, por la templanza, por el coraje, por el amor al trabajo que hace que hoy San Pedro pueda brillar en el país”, expresó el ministro, resaltando el trabajo de todos los productores que hacen posible esta vidriera de la labor y pujanza departamental mientras se dirigía al presidente del consorcio organizador. El titular del MAG recordó los momentos difíciles que atravesó San Pedro, mencionando a las comunidades campesinas y menonitas que con esfuerzo y fe en la tierra contribuyeron a la producción del departamento. También hizo referencia a episodios de conflictos sociales

Héctor Cristaldo: “Quiero felicitar a los sampedranos por el coraje y el aguante”

“Quiero felicitar a los sampedranos por el coraje y el aguante”, dijo Héctor Cristaldo durante el acto inaugural de la Segunda Feria Agropecuaria San Pedro (FASP). El presidente de la UGP resaltó cómo la integración entre productores, el sector público y la agricultura familiar permitió que el departamento pasara de ser el décimo productor de granos del país al quinto, mostrando resultados concretos después de años de esfuerzo. Cristaldo destacó que la experiencia del departamento demuestra cómo la cooperación y la integración entre distintos actores permiten dinamizar la economía rural y generar resultados sostenibles. Señaló que el avance productivo de la zona es fruto del trabajo coordinado entre el sector público, el privado y los productores locales, incluyendo a la agricultura familiar. Recordó que hace poco más de una década San Pedro era identificado como un departamento con conflictos sociales y escasa actividad productiva. Sin embargo, la instalación de proyectos

Fabián Pereira: “La Feria San Pedro despierta la esperanza y la fe de los paraguayos”

“Hacer una feria importante como ésta nos permite despertar la esperanza y la fe de muchísimos hermanos paraguayos que sueñan poder ser parte del modelo productivo y enseñar a las futuras generaciones que desde el campo sí podemos salir adelante”, expresó el vicepresidente de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), Ing. Fabián Pereira, durante el acto inaugural de la segunda edición del evento, realizado en el predio ferial del departamento. Pereira agradeció a los representantes del sector político y gremial, a la prensa, a los soñadores que impulsaron la creación de la feria y a los más expositores que trabajaron en su organización, quienes hicieron posible que San Pedro cuente con un espacio que proyecta la producción y la innovación regional. Durante su intervención, el vicepresidente destacó que el departamento de San Pedro, con más de 350.000 habitantes y 20.000 km², representa un importante aporte al desarrollo productivo del país,

Antonio Vasconsellos: “El Idioma del Trabajo une a todos los productores de San Pedro”

“Ustedes son los actores; nosotros lo que hacemos es agruparlos aquí para mostrar su trabajo”, dijo el presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, Ing. Antonio Vasconsellos durante su discurso en el acto inaugural oficial de la Segunda Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro, que lleva como lema: “El Idioma del Trabajo”, dirigiéndose a todos los productores, empresarios y autoridades presentes en el evento. Vasconsellos  destacó el papel protagónico del departamento en la producción agropecuaria nacional y agradeció a todos los trabajadores del campo que hacen posible este evento, que se extiende hasta el sábado 15 de noviembre. En su discurso, Vasconsellos rindió homenaje a los diferentes actores que integran la cadena productiva local: “Pequeños agricultores de la agricultura familiar, de la agricultura empresarial, ganaderos pequeños y medianos, productores de leche, empresarios representantes de maquinarias, vendedores de abonos, insumos, agroquímicos, comerciantes, supermercadistas, propietarios de hoteles, bancos, y todos aquellos

San Pedro celebra su fuerza productiva con la Segunda Edición de la Feria Agropecuaria “El Idioma del Trabajo”

Con un ambiente cargado de esperanza, se inauguró oficialmente la Segunda Edición de la Feria Agropecuaria San Pedro, bajo el lema “El Idioma del Trabajo”, en el campo ferial de Santa Rosa del Aguaray. El acto reunió a productores de todos los rubros, autoridades nacionales y departamentales, representantes de gremios, empresas y familias sampedranas que celebran juntos el crecimiento del departamento y su papel protagónico en el desarrollo del país. El ingeniero Antonio Vasconsellos, presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, destacó la diversidad y la unidad del sector productivo sampedrano. “Ustedes son los verdaderos actores. Nosotros solo tratamos de agruparlos para mostrar el trabajo que hacen. Mediante ustedes, el Paraguay sigue progresando y creciendo a un ritmo acelerado”, expresó.  “Es digno resaltar la hermosa convivencia de gente de menos recursos, de grandes capitales, de distintas religiones, que conocen un solo idioma: el del trabajo”, subrayó Vasconsellos resaltando la convivencia

error: Acción no disponible.