noviembre 5, 2025

ARP presenta propuesta a SENACSA sobre Plan Estratégico de Erradicación de la Fiebre Aftosa e insiste en no apurarse a fijar plazos

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó al SENACSA su parecer técnico y una propuesta de cogestión público-privada vinculada al “Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa”, destacando la necesidad de fortalecer la sanidad animal nacional y avanzar en estrategias eficaces sin fijar plazos para el levantamiento de la vacunación. En una nota con recepción en SENACSA el 4 de noviembre, la ARP agradeció la prórroga otorgada para la presentación de su análisis y destacó la importancia de mantener un “diálogo abierto, respetuoso y permanente” entre los actores públicos y privados del sector. El gremio indicó que, para alcanzar estrategias eficaces en el manejo sanitario, es fundamental implementar un modelo de cogestión público-privada “efectivo, transparente y operativo”. Este esquema, según la ARP, constituye un requisito previo para avanzar en la elaboración e implementación de cualquier plan definitivo del sistema sanitario animal nacional. La nota, firmada por

CAPPRO: industrialización de soja alcanzó el mejor registro desde 2019

Al cierre del tercer trimestre, la industrialización de soja en Paraguay alcanzó 2.656.250 toneladas, superando ya el total de todo 2024 y marcando el mejor registro acumulado a esta fecha desde 2019, según la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO). Este avance refleja un incremento de más de 400 mil toneladas respecto al promedio de los últimos tres años sin sequía, impulsado por un septiembre récord de 333 mil toneladas y una utilización del 83% de la capacidad instalada. Al cierre del tercer trimestre del año la industrialización acumulada de soja se ubicó en 2.656.250 toneladas, superando las 2.576.202 toneladas conseguidas en todo el 2024. Además, demuestra un crecimiento de más de 400 mil toneladas con respecto al promedio para este periodo en los últimos tres años sin sequía y el mejor registro acumulado al tercer trimestre desde el 2019, según el último informe publicado por la

Inflación negativa en octubre, pero con subas en carnes y alimentos sustitutos

La inflación del mes de octubre de 2025 fue de -0,1%, influenciada por la reducción de precios en combustibles y bienes importados, según el Banco Central del Paraguay (BCP). No obstante, el informe destaca aumentos en los alimentos, especialmente en las carnes, con incrementos generalizados en los cortes vacunos y alzas en las carnes de pollo y cerdo. En contraste, se observaron bajas en hortalizas, productos lácteos y azúcar. Con este resultado, la inflación acumulada en el año alcanzó 3,2%, mientras que la interanual se ubicó en 4,1%. Según el informe de inflación, medida por el índice de precios del consumidor, en el grupo de los bienes alimenticios registraron incrementos, principalmente en carnes y sobresalieron las subas en la carne vacuna, con aumentos en todos los cortes. El informe del BCP cita “agentes del sector, los precios de la carne continúan afectados principalmente por una reducción de la oferta local,

error: Acción no disponible.