
Conocer los ambientes forrajeros, clave para maximizar la productividad ganadera
“El conocimiento sobre las especies forrajeras, su manejo y su interacción con el ambiente es clave para sostener la productividad sin comprometer los recursos naturales”, concluyó Pueyo ante un auditorio compuesto por técnicos, productores y académicos, expresó en el marco del 33° Congreso del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), el ingeniero Dante Pueyo cuando presentó la disertación titulada “Caracterizando los ambientes forrajeros para maximizar la productividad”, donde compartió conocimientos técnicos y experiencias sobre el manejo sostenible de pasturas megatérmicas, sistemas silvopastoriles y suplementación animal en ambientes subtropicales. La exposición, que fue calificada por los asistentes como “excelente y oportuna”, puso el foco en los desafíos que enfrentan los productores ante las condiciones climáticas cambiantes y la necesidad de fortalecer la base forrajera de los sistemas ganaderos. Pueyo, especialista en Producción Animal Subtropical, explicó que la preparación adecuada del suelo es determinante para el establecimiento y la persistencia


