octubre 29, 2025

Nueva salida de campo virtual y juzgamiento didáctico en la Feria Agropecuaria San Pedro

El Coordinador General de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP), Fernando Escobar, anunció la realización de una salida de campo virtual que se presentará durante la jornada dedicada al rubro lácteo. La experiencia que se compartirá es de una finca ubicada en la Colonia Río Verde y forma parte de las propuestas técnicas y educativas de la feria, que se realizará del 12 al 15 de noviembre en Santa Rosa del Aguaray. Durante el anuncio, Escobar destacó que la iniciativa busca visibilizar experiencias reales de productores lecheros que incorporan genética y optimizan su eficiencia productiva. “En la primera edición de la feria ya se presentaron tres historias inspiradoras, acompañadas de jornadas técnicas que tuvieron un gran impacto entre los productores”, recordó. Las salidas de campo virtuales se han convertido en una herramienta clave para garantizar la inclusión y el acceso al conocimiento a quienes no pueden asistir de manera presencial

Avati S.A. compartió su modelo de producción de heno de alta calidad y manejo sustentable en el Congreso del CEA

En un establecimiento familiar de unas 11.000 hectáreas, Avati S.A. consolida un sistema de producción agrícola-ganadero que combina mecanización de pasturas, confinamiento de ganado y producción de heno de alta calidad. Actualmente, se mecanizan alrededor de 280 a 300 hectáreas con pasturas de pangola, estrella y parada, mientras que el ganado se termina en un sistema de confinamiento intensivo, consumiendo diariamente entre 3.600 y 3.800 kilos de materia seca, esta experiencia la compartieron en el 33º Congreso del CEA “Pasturas y Forrajes”. Esta experiencia se presentó a través de un audiovisual en una salida de campo virtual producida por CEA y realizada por Agropecuaria y Negocios. Además de la ganadería, el establecimiento cuenta con una unidad de producción de miel, venta de heno y servicios en campo para terceros. La empresa busca “cerrar el círculo productivo”, asegurando la provisión de materia seca durante todo el año, a través de heno,

Productores y expertos se reunieron en UNICOOP para fortalecer la producción sostenible de granos

Con la resistencia y protección vegetal como eje central, el Segundo Simposio Internacional de Agricultura de la Central Nacional de Cooperativas UNICOOP reunió a expertos, técnicos y productores para analizar los avances científicos y las estrategias de manejo que fortalecen la sostenibilidad de la producción de granos con la aplicación de Buenas Prácticas en los campos paraguayos.   El presidente de la UNICOOP, Rubén Zoz, destacó que este Simposio realizado en la sede de la institución, constituye un espacio de innovación, conocimiento y sostenibilidad que busca fortalecer la eficiencia y la productividad del productor agrícola. “Para nosotros, este evento representa innovación, conocimiento y, consecuentemente, mejores producciones para el productor, mayor eficiencia y mejores resultados a nivel de campo”, expresó Zoz, subrayando que tanto esta iniciativa como otros proyectos de la Central, impulsan la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) como base para una agricultura sostenible en el tiempo. Resistencia y

error: Acción no disponible.