octubre 17, 2025

El Congreso CEA mantiene su compromiso con la educación rural

El 33º Congreso del CEA no solo será un espacio de actualización técnica, sino también de integración, arte y solidaridad. Con este evento, el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) reafirma su compromiso con el desarrollo social y cultural del país. El evento se realizará los días 27 y 28 de octubre en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL bajo el lema “Pasturas y Forrajes”. “Es imposible hablar del campo sin mostrar y honrar el arte”, asegura la organización, por ello, el congreso incluirá presentaciones artísticas que honran la identidad nacional. El ballet de Sussy Sacco ofrecerá una selección de polkas tradicionales, mientras que el grupo Shatki Arpa deleitará con interpretaciones de arpa, teclado y canto. Además, la artista Karina Garcete exhibirá una colección de doce acuarelas inspiradas en paisajes rurales de socios del CEA, resaltando la belleza y el esfuerzo del trabajo en el campo. En el

Zafra 2025/2026 con clima desafiante: anticipan sequías parciales

El ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología, en sus pronósticos sobre las temperaturas y precipitaciones para la temporada 2025/2026, destacó que se espera un verano más cálido e intenso en comparación con la temporada anterior. “Las expectativas de temperaturas para este verano son aún más altas que las del año pasado. En la temporada 2024/25, las máximas alcanzaron los 45°C, sobre todo en las zonas de las colonias menonitas y gran parte de Brasil, incluyendo Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, y São Paulo. Este año, las proyecciones indican que las temperaturas podrían superar estos valores, especialmente en el trópico”, recordó el especialista en su informe para Capeco. Sierra explicó que las zonas más afectadas serán principalmente áreas del norte de Paraguay, como Alto Paraguay, Boquerón, y el este de la región de San Pedro. “Esta tendencia climática refleja el aumento de las temperaturas debido a factores como la

Terneros suben 20% en dólares y elevan la relación de reposición

“El fuerte salto en los precios de los terneros durante septiembre, especialmente expresados en dólares, hicieron subir de forma significativa la relación de reposición”, indica Everdem en su informe 68 del mes de octubre. El reporte indica que el aumento del precio de los terneros en dólares fue de 20% mensual, impulsado tanto por la suba de los precios en guaraníes como por la valorización de la moneda paraguaya de 3% en el mes. “Los fundamentos del mercado siguen siendo sólidos, lo cual se refleja en un valor medio de exportación también en niveles récord el mes pasado, superando por primera vez los US$ 6.000 por tonelada peso embarque. La expectativa es que el mercado se mantenga firme, sostenido por un mercado internacional necesitado de carne vacuna”, indicó el informe de Everdem de este mes detallando cómo los precios del ganado a faena en Paraguay siguieron evolucionando al alza durante

Exportaciones de trigo zafra 2024 cierran con aumento y Brasil como principal destino

Paraguay cerró la campaña de exportación de trigo zafra 2024 con 536.681 toneladas enviadas, un incremento de 187.975 toneladas respecto a la zafra 2023, gracias a la mayor producción y a los mejores rindes obtenidos, según informó la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Las exportaciones generaron USD 83,27 millones, principalmente hacia Brasil, que recibió el 99% del total, consolidando a 37 empresas nacionales como responsables de los embarques de la zafra. Con un volumen de 536.681 toneladas enviadas culminaron en setiembre las exportaciones de trigo zafra 2024 para dar lugar a los embarques de la nueva campaña 2025. Esto significa un aumento de 187.975 toneladas respecto a la zafra 2023, debido a la mayor producción, informó el equipo de Comercio Exterior de Capeco.   La diferencia positiva a favor de la zafra 2024, cuyo ciclo de exportaciones se computa desde octubre 2024 hasta setiembre 2025, se

Enrique Duarte: “No nos arrepentiremos de haber comenzado con la FEPY”

“Hoy, la industria nacional se viste de fiesta”, exclamó Enrique Duarte, presidente de la UIP en su discurso en la inauguración oficial de la primera edición de la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY 2025), destacando que el evento nace como una plataforma que une a todos los actores del desarrollo nacional: industria, academia, comercio, servicios y gobierno, con el objetivo de fortalecer vínculos, promover alianzas y generar oportunidades reales para el crecimiento del país. Después de celebrar lo positivo y citar los desafíos que enfrenta el sector industrial, cerró su alocución asegurando: “Estoy seguro de que no nos arrepentiremos de haber comenzado con la FEPY”. El presidente de la UIP recordó que la FEPY 2025 fue concebida como una respuesta concreta a la necesidad de alinear la producción nacional con la excelencia, la innovación y los avances tecnológicos. Según Duarte, se trata de “plasmar, no en los papeles, sino en

error: Acción no disponible.