octubre 8, 2025

Bajan los precios de aceites vegetales pese al alza del girasol y canola

En septiembre, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO registró una leve caída del 0,7 %, situándose en 167,9 puntos, impulsado por el descenso en las cotizaciones del aceite de palma y de soja. Esta baja contrarrestó con creces el aumento de los precios del aceite de girasol y canola, afectados por la escasez de oferta en Europa y la región del Mar Negro. A pesar del retroceso mensual, el índice se mantiene un 18 % por encima del nivel registrado un año atrás. El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO se situó en un promedio de 167,9 puntos en septiembre, lo que supone una disminución de 1,2 puntos (un 0,7 %) desde agosto, pero aún se ubica 25,0 puntos (un 18,0 %) por encima del nivel alcanzado el año precedente. El descenso se debió principalmente a la bajada de las cotizaciones

Precios globales de carne suben por fuerte demanda y oferta limitada

En septiembre, el índice de precios de la carne de la FAO alcanzó un récord histórico de 127,8 puntos, con un aumento mensual del 0,7 % y anual del 6,6 %. El alza fue impulsada por el encarecimiento de las carnes de bovino y ovino, ante una fuerte demanda global y oferta limitada, mientras que las cotizaciones de carne de cerdo y aves de corral se mantuvieron estables pese a desafíos comerciales y sanitarios. El índice de precios de la carne de la FAO registró un promedio de 127,8 puntos en septiembre, es decir, 0,9 puntos (un 0,7 %) por encima de su nivel revisado de agosto y 7,9 puntos (un 6,6 %) más que el año precedente, con lo que alcanzó un nuevo máximo histórico. El aumento obedeció a la subida de los precios mundiales de las carnes de bovino y ovino, mientras que las cotizaciones de las carnes

Agrometeorología: herramienta para la eficiencia productiva

“Hay una gran expectativa de tener información clave traducida técnicamente para la agricultura familiar: saber cuándo mover el ganado, aplicar un bioinsumo o qué tipo de boquilla usar según la humedad o temperatura. Todo esto traducido en boletines agroclimáticos accesibles cambia vidas, mejora ingresos y acceso a mercados”, destacó Juan Diego Ruíz, Director País del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en Paraguay, durante la presentación de los resultados del nuevo sistema de monitoreo meteorológico y alertas tempranas. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Mejoramiento de Ingresos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (PROMAFI), presentó Financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), mediante el programa ASAP (Adaptation for Smallholder Agriculture Programme), el proyecto contó con una inversión de más de 20.792 millones de guaraníes, y fue implementado en alianza con Meteo France Internacional. La iniciativa forma parte de los esfuerzos del

Inflación de septiembre: Subieron los precios de cortes tradicionales para asado

Aumentó la compra de carne de pollo como sustituto de la carne vacuna debido al incremento de precios en los últimos meses. La variación mensual del precio de la carne vacuna fue de 1,7% y el de la carne de aves 0,8%; mientras que la variación interanual para carne vacuna fue de 25,3% y de la carne de aves 11%. Con relación a la carne vacuna, se destacan las subas en los cortes tradicionales para asado como la costilla, el vacío, así como en otros cortes como carnaza de primera y puchero de primera, entre otros. Las carnes de aves, consideradas bienes sustitutos de la carne vacuna, también registraron incrementos de precios según el informe de inflación medida por el índice de precios del consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay correspondiente al mes de septiembre. El informe detalla que el incremento en los precios de la carne se explicó

error: Acción no disponible.