octubre 1, 2025

El rubro bovino generó USD 1.712 millones hasta septiembre exportando a 50 países

Las exportaciones del complejo bovino paraguayo consolidan un desempeño positivo en lo que va del año, impulsadas por la mayor demanda de los principales mercados internacionales. Tanto la carne como las menudencias registraron incrementos en volumen y facturación, lo que refleja una mejora en la competitividad del rubro y en su aporte a la balanza comercial. La exportación de productos del rubro bovino generó USD 1.712.956.612 FOB, por un total enviado de 334.420 toneladas de carne y menudencias entre enero y septiembre de este año según el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). En el periodo fueron exportadas  276.764 toneladas de carne por 1.604.371.658 dólares FOB, esto muestra un aumento de 10,59% en peso y 31,77% en valor respecto a 250.261 toneladas exportadas en 2024 que habían generado USD 1.217.595.795 FOB. En cuanto a menudencias, fueron 57.656 toneladas por USD 108.584.954 FOB las exportadas este año en los

Pronóstico climático de octubre apunta a un buen desarrollo de cultivos

Durante octubre se espera una recuperación de las lluvias, con acumulados en rangos normales o levemente superiores a lo habitual en varias zonas del país. Esta condición climática favorece la expansión foliar, el desarrollo radicular y la floración de los cultivos, asegurando una base productiva estable, informó el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO). El equipo de INBIO reitera la recomendación de mantenerse atentos a la actualización de los pronósticos agroclimátidos para ir programando y avanzando con las tareas en el campo. Según el pronóstico, las temperaturas se mantendrán ligeramente por encima de la media mensual en la mayor parte del territorio, lo que podría resultar propicio para un desarrollo óptimo de los cultivos. La disponibilidad de agua durante esta fase es clave para consolidar el stand de plantas y permitir un arranque saludable de los cultivos sembrados, especialmente aquellos de soja. INBIO advirtió que la alternancia entre períodos de déficit

Paraguay y la normativa de deforestación de la UE entre los temas discutidos en la OMC

En la reunión del Comité de Agricultura de la Organización Mundial del Comercio (OMC), celebrada los días 25 y 26 de septiembre en Ginebra, los Miembros abordaron cuestiones clave relacionadas con el comercio agrícola y la seguridad alimentaria mundial. El encuentro, presidido por Diego Alfieri (Brasil), reunió a representantes de organismos internacionales y delegados de más de 160 países, quienes debatieron sobre políticas agrícolas y los desafíos que afectan a los mercados de alimentos. Durante las sesiones, se destacaron las presentaciones de la UNCTAD, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la FAO y el Banco Mundial. Estos organismos alertaron sobre el impacto de las restricciones a la exportación de alimentos, las crisis humanitarias que enfrentan millones de personas en contextos de conflicto, y la persistencia del hambre en el mundo, que afecta aún a 673 millones de personas. En el espacio de examen de políticas agrícolas, los miembros formularon más

Soja cierra septiembre con bajas en Chicago presionada por mayores existencias en EE.UU.

Los precios de la soja cerraron con bajas el martes en el Chicago Board of Trade (CBOT), profundizando las pérdidas a lo largo de la jornada. El mercado sintió presión adicional tras la publicación del informe trimestral de existencias de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) el 30 de septiembre, que mostró volúmenes superiores a lo esperado por los operadores. La oleaginosa acompañó el retroceso del maíz y del trigo, que también finalizaron la sesión con caídas superiores al 1%. Según declaró Yedda Monteiro, analista de Inteligencia y Estrategia en Biond Agro a Noticias Agrícolas, las pérdidas en los principales contratos de soja oscilaron entre 9,50 y 10 puntos. El precio chicago cerró el mes de septiembre con la posición noviembre en US$ 3,22  por tonelada y la posición enero en US$ 3,49 por tonelada. La presión adicional sobre los precios provino del informe trimestral de existencias

error: Acción no disponible.