septiembre 30, 2025

FEPY 2025 impulsará la articulación empresarial y la innovación en Paraguay

La Feria Empresarial del Paraguay-FEPY 2025, se posiciona como un espacio estratégico para promover la competitividad del sector productivo, potenciar la innovación tecnológica y generar oportunidades de networking que fortalezcan la integración de la industria, el comercio y los servicios en el mercado nacional e internacional. La Unión Industrial Paraguaya (UIP) anunció que la Feria Empresarial del Paraguay-FEPY 2025 se llevará a cabo del 16 al 19 de octubre en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). Con acceso libre y gratuito, la feria reunirá a la industria, el comercio, los servicios y la cultura en un mismo espacio, fruto de una alianza institucional entre la UIP y el COP, dos referentes nacionales en sus respectivos ámbitos. El evento ofrecerá tres pabellones sectoriales: el Centro de Industria y Futuro, que destacará el potencial manufacturero del país; el Centro de Negocios y Conexión Global, con propuestas de comercio, servicios y soluciones tecnológicas; y

La ganadería creció 4,8% en el segundo trimestre

La ganadería creció 4,8% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo del 2024 y 7,7% en el primer semestre gracias a un mayor nivel de faena de varios rubros, no solo el de bovinos. Y también gracias a la mayor producción de leche, según el BCP. La actividad de Ganadería, Forestal, Pesca y Minería presentó un incremento interanual de 4,8% con respecto al mismo trimestre del 2024, acumulando así un crecimiento de 7,7% en el primer semestre del 2025, según el último informe publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP) sobre la variación del Producto Interno Bruto Trimestral. El segundo trimestre registró  un crecimiento interanual de 5,9% y, con este resultado, acumuló un crecimiento de 5,9%. Sobre la ganadería, el BCP verificó un desenvolvimiento interanual favorable, explicado por el aumento en el nivel de faena de bovinos, aves y cerdos. Pero también se observaron mayores niveles

Agricultura cayó 3,2% en el primer semestre

El informe de cuentas trimestrales correspondiente al segundo trimestre en nuestro país, publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP) indica que la agricultura registró una caída interanual de 3,1%, acumulando ya una contracción de 3,2% al cierre del primer semestre del año, debido principalmente a la menor producción de soja. El reporte que en su resultado global muestra un crecimiento interanual de 5,9% en el segundo trimestre acumulando un crecimiento de 5,9% en los primeros 6 meses del año. Desde el enfoque de la producción, el BCP indica que el informe del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), reportó la variación negativa justificándola con una menor producción del principal rubro económico del sector, la soja. Sin embargo, también se informó que se estima una mayor producción de maíz, arroz, algodón, girasol, poroto y sésamo en la zafra 2024-2025, que mitigaron parcialmente la caída en el sector.  

Meteorología: los acumulados de lluvias variarían entre 40 y 120 mm

Un sistema de tormentas ingresó al sur del territorio y se prevé que avance durante la jornada hacia gran parte del país, con lluvias acumuladas de hasta 120 mm, ráfagas cercanas a 100 km/h, descargas eléctricas y posible caída de granizos, según la Dirección de Meteorología e Hidrología, que mantiene vigentes alertas en varias zonas. Un sistema de tormentas ingresó al sur del país. Se espera que, en el transcurso de la jornada, el mismo se extienda a gran parte del territorio nacional, con probabilidad de intensificase puntualmente y ocasionar fenómenos importantes a su paso. La Dirección de Meteorología pronostica que los acumulados de lluvias variarían entre 40 y 120 mm, acompañados de ráfagas de vientos cercanas a 100 km/h, alta frecuencia de descargas eléctricas y la probable caída de granizos en forma puntual. Para más detalles sobre las áreas y periodos de afectación consulte el Boletín Especial por Sistema

Agricultura cayó 3,2% en el primer semestre

El informe de cuentas trimestrales correspondiente al segundo trimestre en nuestro país, publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP) indica que la agricultura registró

error: Acción no disponible.