septiembre 24, 2025

Precios al productor casi estables en agosto, pero los productos nacionales impulsan la suba acumulada en el año

En agosto, los precios al productor casi no se movieron, con un leve aumento de 0,1%, igual que hace un año. No obstante, en lo que va del 2025 ya acumulan una suba de 2,2%, según el Banco Central del Paraguay. El alza se explicó principalmente por los productos nacionales, sobre todo frutas, hortalizas, ganado y carnes. En cambio, algunos rubros industriales registraron bajas que moderaron el resultado, los productos importados también mostraron una disminución en agosto. En agosto de 2025, el Índice de Precios del Productor (IPP) presentó una variación mensual de 0,1%, tasa igual a la verificada en el mismo mes de 2024. Con este resultado, la variación acumulada al octavo mes del año se ubicó en 2,2%, por encima del 0,6% registrado en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, la variación interanual fue de 4,6%, superior al 1,6% observado en el mismo mes de

Últimos días para aprovechar la tarifa promocional del 33º Congreso CEA 2025

Hasta el 30 de septiembre se puede acceder a la tarifa promocional para participar del 33º Congreso CEA 2025 “Pasturas y Forrajes”, el epicentro del AgroNetworking, donde la innovación, la tecnología y la experiencia se unen para impulsar una ganadería más eficiente y sustentable. Los precios especiales son: •             Estudiantes: Gs. 600.000 •             Docentes: Gs. 750.000 A partir del 1 de octubre, los valores aumentan, por lo que asegurar el lugar ahora es clave. Además, se puede pagar hasta en 10 cuotas sin interés con tarjetas Itaú, facilitando la participación de todos los interesados. El Congreso CEA, que celebra 50 años de trayectoria y 32 ediciones, se ha convertido en un espacio de encuentro no solo para ganaderos, sino también para profesionales del sector, empresas, estudiantes y docentes. Este año, el evento continúa innovando con la primera salida de campo virtual internacional, además de tres salidas de campo nacionales, y

Nidia González, líder de la ruralidad: “Sentí que ya era campeona cuando vi que habían pensado en mí”

“Cuando me avisaron que era una de las ganadoras del reconocimiento Líderes de la Ruralidad de las Américas no lo podía creer. Volví a leer varias veces el mensaje para estar segura de que era cierto”, recuerda emocionada Nidia González, productora de la agricultura familiar de la comunidad Santo Domingo, en Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. Su historia es un testimonio de cómo la perseverancia, el trabajo en comunidad y la fe en los pequeños comienzos pueden transformar vidas. La historia de Nidia González trasciende Santo Domingo: es la prueba de que el liderazgo femenino en el campo puede transformar comunidades enteras y poner en alto a la agricultura familiar paraguaya en el escenario internacional, ella compartió su experiencia de trabajo y dejó un claro mensaje a todas las niñas y mujeres del país. Nidia comenta con A&N que en 2017, con una casa precaria y un hijo pequeño se

error: Acción no disponible.