septiembre 17, 2025

Mercados tradicionales reducen compras de carne paraguaya mientras crece la demanda en otros destinos

Las exportaciones paraguayas de carne vacuna enfrentan una reconfiguración de mercados en 2025, con descensos en destinos tradicionales como Chile, Rusia y Brasil, y un fuerte repunte en países como Estados Unidos, Israel y Taiwán, indican analistas sobre nuestro país. El dinamismo de los mercados no tradicionales y la firmeza de la demanda en la Unión Europea y Norteamérica sostienen precios históricamente elevados, pese a la presión de China por forzar bajas en las cotizaciones. Países que tradicionalmente son destinos de la exportación paraguaya, como Chile, Rusia y Brasil, redujeron sus compras este año. El caso más relevante es el de Chile, con una caída anual del 10%, aunque se mantiene como el principal mercado, con 77.265 toneladas en el acumulado anual, equivalente al 31% del total, indica un análisis Everdem en su boletín mensual. En contraste, otros destinos de gran importancia registraron aumentos: Taiwán (+38%), Israel (+39%) y Estados

Impulsando el liderazgo agroexportador del Paraguay, Capeco celebró sus 45 años

La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) celebró 45 años de vida institucional en medio de grandes exponentes de la cadena de valor agrícola que tuvieron un marcado protagonismo no solo en el crecimiento de la institución, sino de toda la economía nacional, a través de la expansión de las exportaciones de cereales y oleaginosas. El presidente de la Capeco, José Berea, dijo que la institución construyó una historia sembrando esfuerzo, cosechando progreso y alimentando al Paraguay y al mundo con el fruto del trabajo digno de hombres y mujeres del campo. Desde su fundación, la Capeco ha sido un faro de liderazgo, de innovación y de compromiso con el desarrollo de nuestro país, informaron desde el gremio sobre la celebración. Expresó que al pensar en el Paraguay agroexportador de la actualidad, no se pude dejar de reconocer el papel vital de la Capeco. “En

Expo Madera 2025 generó debate, innovación y nuevas oportunidades de negocio forestal

Durante tres días, del 12 al 14 de septiembre, la quinta edición de la Expo Madera, organizada por la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA), reunió a empresarios nacionales e internacionales en un espacio que se consolidó como referente para el debate, la innovación y las oportunidades de negocio en el sector forestal. El equipo de comunicación de Fepama informó que la inauguración oficial contó con la presencia de las máximas autoridades del Gobierno paraguayo y delegaciones de Chile, Argentina y Brasil, reflejando la proyección regional del evento. Se llevaron a cabo seis paneles temáticos, entre ellos el titulado “Sostenibilidad forestal: mitos y realidades del sector”, que reunió a referentes como Latifi Chelala (Paracel), Ramón González (SilviPar) y Rafael Ortiz Domínguez (UNIQUE Wood). Los expertos abordaron cuestionamientos en torno a las plantaciones de eucalipto y desarmaron mitos sobre agua, biodiversidad y empleo, respaldando sus argumentos con cifras y experiencias de campo.

Resaltan la importancia de los ensayos de híbridos para la agricultura del Chaco

La generación de datos confiables sobre el desempeño de híbridos y variedades en distintas condiciones climáticas se consolida como un insumo estratégico para la toma de decisiones en el sector agrícola del Chaco paraguayo. Según el ingeniero agrónomo Gregorio Velázquez, de la Dirección Técnica de Proyectos de la Fundación Ideagro, los resultados obtenidos en el marco de la Red de Evaluación de Ensayos de Híbridos (REEI) permiten a productores e industrias contar con información técnica de alto valor económico, orientada a mejorar la productividad, reducir riesgos y fortalecer la competitividad. “El crecimiento económico y social no depende de un solo sector, sino de la articulación entre industrias, empresas privadas y productores. Por eso invitamos a las empresas a seguir confiando y trabajando con nosotros”, afirmó el ingeniero agrónomo Gregorio Velázquez, de la Dirección Técnica de Proyectos de la Fundación Ideagro. El ingeniero valoró la importancia de los proyectos de investigación

La Identidad Cooperativa se presenta como símbolo de unidad y valores del sector

Con el objetivo de fortalecer el espíritu cooperativo y destacar la importancia de los valores que sustentan al sector, este martes 16 de septiembre se llevó a cabo, en el salón auditorio de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), el lanzamiento de la Identidad Cooperativa. Esta iniciativa fue organizada por la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (Concopar). La iniciativa busca fortalecer la unidad del cooperativismo paraguayo y visibilizar su rol como modelo empresarial basado en la ayuda mutua, la equidad, la democracia y la solidaridad. La apertura estuvo a cargo de la presidente de Concopar, Simona Cavazzutti, quien destacó que por segundo año consecutivo la ONU declara el Año Internacional de las Cooperativas, lo que resulta sumamente significativo.  Señaló que este reconocimiento implica que la propia ONU entiende a la empresa cooperativa como una empresa solidaria, parte de la economía social, que trabaja con las personas, moviliza capital,

error: Acción no disponible.