septiembre 12, 2025

Alfred Fast: “La soja es fuente de arraigo en el campo y alimento con gran potencial nutritivo”

Durante el lanzamiento oficial de la campaña de siembra de soja, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), resaltó la importancia del cultivo como motor de la economía paraguaya, fuente de arraigo en el campo y alimento con gran potencial nutritivo que aún no se aprovecha lo suficiente en la dieta nacional. Fast recordó que el primer lanzamiento de la campaña de soja se realizó en 1998 en la Cooperativa Colonias Unidas, impulsado por Fecoprod. Desde 2019, el acto se organiza en conjunto con la Unión de Gremios de la Producción (UGP) con el objetivo de incluir a todos los sectores vinculados al rubro. “Nos dimos cuenta, por un relevamiento que se hizo, que el 23% de la soja se produce en parcelas de menos de 20 hectáreas”, comentó al explicar que a partir de entonces, definieron incluir en este acto importante a los pequeños

“Se logró la integración productiva y se dejaron atrás los prejuicios y los discursos de violencia”

“Cuando comenzamos, esta era una zona roja, un territorio de conflicto. Se quemaban sembradoras y se golpeaba al que quería sembrar soja en su propia chacra. Hoy la realidad es distinta: se logró la integración productiva y se dejaron atrás los prejuicios y los discursos de violencia”, expresó Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), durante el acto de inicio de la siembra de soja organizado junto con la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) en el departamento de Caaguazú. El evento, realizado bajo el lema “Motor del campo, impulso del país”, tuvo lugar este año en Raúl Arsenio Oviedo, en la cooperativa Apaagro, en un departamento que ha logrado convertir la producción de soja en un negocio sostenible. Cristaldo abrió su discurso recordando los inicios del trabajo conjunto entre el sector público y privado para impulsar la agricultura familiar mediante la integración de cultivos

Ganado de reposición alcanza precios récord en agosto impulsado por firme demanda

El ganado de reposición marcó precios récord en agosto, impulsado por una demanda firme y un clima favorable que permitió a los productores manejar la oferta con mayor flexibilidad. Las subas superaron el 10% en algunas categorías, según el informe Nº 67 de Everdem. El mercado de la reposición se mantuvo muy firme y en alza en agosto. La suba del gordo tracciona los precios de la reposición, a lo que se suma un invierno que ha sido benigno y permite a la oferta manejarse con soltura al momento de salir al mercado, indica el informe nº 67 de Everdem. La tendencia alcista y las buenas condiciones climáticas llevan a varios productores a demorar sus ventas, indica el reporte. La demanda supera claramente a la oferta y eso se refleja en precios con subas que para algunas categorías (vaquillas más pesadas, vacas preñadas) superaron el 10% mensual. El valor medio

Cotizaciones de commodities mostraron una tendencia general al alza en agosto

Las cotizaciones internacionales de los commodities agrícolas mostraron un comportamiento volátil durante agosto de 2025, aunque con una tendencia general al alza, especialmente en la última semana del mes. En este contexto, el precio de la soja registró incrementos interanuales de 2,1% en la Bolsa de Chicago y de 3,7% en la Bolsa de Comercio de Rosario. El informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) incluye un resumen de la situación de los mercados de los principales commodities de exportación de Paraguay y sobre ellos, reportan, en términos mensuales, el precio promedio de la soja en la Bolsa de Rosario aumentó 3,8% con respecto a julio, mientras que en la Bolsa de Chicago se verificó una leve disminución de 0,3%. El repunte interanual observado en Chicago responde principalmente a factores de la oferta y, en menor medida, a factores de la demanda. Por el lado de la

El precio promedio de exportación de carne porcina aumentó 2,3 %

El precio promedio total de exportación de carne porcina se incrementó un 2,3 % a agosto de 2025 con respecto al mismo periodo del año anterior.  Taiwán se mantuvo como el destino con los mayores precios implícitos, con un valor promedio de USD 3.318 por tonelada, y un incremento del 13,9 % respecto al mismo periodo del año anterior, esto se revela en el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Estos precios se ven con un aumento de las exportaciones de carne porcina, alcanzaron USD 33,9 millones, representando un aumento de 68,7% con respecto a los USD 20,1 millones exportados a agosto del año anterior, mientras que, en términos de volumen, se registró un aumento en 64,9% con respecto a agosto del 2024.  Taiwán, el principal destino de la carne porcina, con el 89,5% de participación en el valor total exportado, realizó compras por USD 30,3

IMAEP de julio revela “Un dinamismo sostenido en los principales sectores productivos”

“En julio, la actividad económica continúa registrando un desenvolvimiento positivo, reflejando un dinamismo sostenido en los principales sectores productivos”, indica el reporte del Indicador Mensual de Actividad  Económica de Paraguay (IMAEP) que  reflejó contrastes en el sector primario: mientras la ganadería creció por el mayor faena de cerdos y el aumento en la producción de leche y huevos, la agricultura registró una caída interanual marcada por la menor producción de soja. La actividad económica del Paraguay mantuvo en julio un desempeño positivo, con un crecimiento interanual de 4,9%, según datos preliminares del Banco Central del Paraguay (BCP). Con este resultado, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) acumuló un incremento de 5,2% en los primeros siete meses de 2025. El reporte señala que en el crecimiento interanual incidieron favorablemente los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería. No obstante, la caída en

error: Acción no disponible.