septiembre 11, 2025

Exportaciones primarias caen por la soja, maíz y trigo atenúan el impacto

Las exportaciones de productos primarios cayeron 17,8% interanual a agosto de 2025, con la soja como principal factor de retroceso. El resultado fue parcialmente compensado por mayores envíos de maíz y trigo, indica el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Las exportaciones de productos primarios cayeron 17,8% este año respecto al 2024. El producto de mayor incidencia negativa fue la soja, compensado en parte por la incidencia positiva del maíz, el trigo y el resto de semillas y frutos oleaginosos. Los envíos acumulados de soja hasta el mes de agosto alcanzaron 1.978,9 millones de dólares por el envío de 5.406,5 mil toneladas. Así, podemos ver una reducción de 1.501,2 mil toneladas  (-21,7%). En divisas, esto significó 706,6 millones de dólares menos lo que en porcentaje representa 27,8% menos. Teniendo así la incidencia más importante en el grupo de exportaciones primarias con 9.6 puntos porcentuales. La exportación

La 5º Edición de la Expo Madera empieza mañana

La principal feria del sector forestal y maderero de Paraguay abrirá sus puertas este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. Se trata de la quinta edición de la Expo Madera, organizada por la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA) el evento se extenderá hasta el domingo 14. El evento, declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y respaldado por el Instituto Forestal Nacional (Infona), reunirá a empresas, gremios, instituciones, profesionales, estudiantes y público en general, consolidándose como un espacio de intercambio comercial, técnico y cultural en torno a la cadena forestal-maderera. Jenny Sanabria, gerente general de FEPAMA, conversando con A&N destacó que la feria “se presenta como un espacio clave para visibilizar los avances del sector en sostenibilidad, innovación industrial, eficiencia energética y diseño constructivo con madera”. La agenda incluye conferencias, muestras de productos, exhibiciones de maquinaria especializada y actividades

El precio del novillo alcanzó USD 4,78 kg/gancho

El precio al gancho en Paraguay llegó a USD 4,73 por kilo al gancho, con animales jóvenes llegando a USD 4,78 por kg/gancho con bonificaciones de entre 3% y 5%, según el informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Esta cotización es la más alta, la mejor en un año, según lo podemos ver en los registros de la ARP. Novillos y vaquillas para la Unión Europea alcanzaron USD 4,78; novillos y toros para Chile USD 4,73 kg/gancho, al igual que  las vaquillas para Chile y otros mercados, las vacas cotizaron en promedio en USD 4,38 por kilo al gancho. Estos precios incluyen bonificaciones del 5% para novillos, toros jóvenes y vaquillas y del 3% para vacas, producciones en confinamiento, a pasto y mayor volumen. Con relación a los precios en la región, Faxcarne reporta USD 4,50 kg/gancho, Brasil USD 3,83 kg/gancho y

La producción de maíz zafriña en Paraguay caería en 2026, según StoneX

Paraguay enfrentaría una menor producción de maíz zafriña en 2026, con una estimación de retroceso tanto en la superficie sembrada como en los rendimientos, según las últimas proyecciones publicadas por StoneX este mes.   La consultora StoneX proyecta que la producción de maíz zafriña en Paraguay para la campaña 2026 alcanzará 4.858.000 toneladas, lo que representaría una caída del 13,4% en comparación con las 5.607.300 toneladas registradas en 2025. El informe señala que el área destinada a la siembra de maíz zafriña se reduciría a 848.000 hectáreas, frente a las 906.000 hectáreas del año anterior, con una productividad estimada de 5,73 toneladas por hectárea. Según la proyección, el área sembrada se mantendría estable únicamente en el departamento de Caazapá, mientras que en el resto del país se esperan disminuciones.

Precios de la carne llegan a su nivel más alto en el mercado global

El índice de precios de la carne de FAO subió debido a los aumentos de precios de las carnes de bovino y ovino, que compensó el hecho de que las cotizaciones de la carne de cerdo se mantuvieran prácticamente estables y de que hubieran bajado los precios de la carne de aves de corral. El índice de precios de la carne de la FAO registró un promedio de 128,0 puntos en agosto, es decir, 0,7 puntos (un 0,6 %) más que en julio y 5,9 puntos (un 4,9 %) más que hace un año, con lo que alcanzó un nuevo máximo histórico. Los precios internacionales de la carne vacuna alcanzaron un nuevo récord, a raíz de la fuerte demanda de los Estados Unidos de América, que impulsó las cotizaciones en Australia, y la firme demanda de importaciones de China, que mantuvo estables los precios para la exportación en el Brasil

Un paso estratégico de Pioneros del Chaco S.A. en medio de desafíos internacionales

Frente a crecientes presiones externas contra la producción agroalimentaria, el Chaco paraguayo apuesta a consolidarse como proveedor confiable de alimentos con la puesta en marcha de su primera planta aceitera de soja, en un contexto que exige previsibilidad macroeconómica y defensa de la soberanía productiva; aprovechando la presencia del presidente de la República, Ronald Reimer pidió no ceder ante presiones internacionales dañinas para nuestro país. El Chaco paraguayo reafirma su perfil de potencia alimentaria con la puesta en marcha de su primera planta aceitera de soja, ubicada a pocos kilómetros del histórico Fortín Boquerón. El emprendimiento se erige como un paso decisivo para transformar la producción regional en alimentos destinados tanto al mercado interno como al internacional. En ese contexto, Ronald Reimer, presidente del Consejo de Cooperativas, resaltó durante su discurso el simbolismo de que esta iniciativa coincida con septiembre, mes en el que se recuerda la victoria en la

error: Acción no disponible.