septiembre 10, 2025

La carne paraguaya suma a Filipinas como nuevo mercado de exportación

La carne paraguaya continúa abriéndose paso en los exigentes mercados asiáticos. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que el Departamento de Agricultura de la República de Filipinas habilitó la importación de productos cárnicos bovinos, porcinos y aviares provenientes de Paraguay. Con esta autorización, los frigoríficos nacionales podrán iniciar las exportaciones de carne y menudencias hacia el país insular, lo que representa un nuevo logro resultado de la cooperación estratégica entre los sectores público y privado, fortaleciendo un sistema veterinario nacional confiable y reconocido internacionalmente. Filipinas, con una población superior a los 107 millones de habitantes y una clase media en expansión, ofrece un mercado diverso y con fuerte demanda interna. A pesar de que alrededor de 20 millones de personas viven por debajo del umbral de pobreza, el crecimiento del comercio electrónico, que alcanzará a 38,9 millones de usuarios en 2025, evidencia un espacio con alto

Aumento en el Chaco mejora expectativa de producción de soja en 2025-2026, según StoneX

La producción de soja en Paraguay inicia el ciclo 2025-2026 con expectativas optimistas, con estimaciones que superan los 10 millones de toneladas. Los pronósticos se ajustarán a medida que se confirmen los rendimientos en los distintos departamentos, reflejando tanto aumentos significativos como leves caídas regionales. “Como suele ocurrir al inicio de cada ciclo de soja, las expectativas de productividad parten altas: hoy se estima que la producción nacional de Paraguay superará los 10 millones de toneladas, cifra que, como es habitual, se irá ajustando a medida que se confirmen los rendimientos”, indica el reporte de septiembre de StoneX. La proyección inicial para la zafra 2025-2026 sitúa la producción de soja en 9.292.400 toneladas, luego de un cálculo preliminar de 8.687.900 toneladas. Por su parte, la soja zafriña 2025 se estima en 1.290.000 toneladas, lo que llevaría la producción total de zafra y zafriña a 9.930.400 toneladas. El resultado consolidado para

El Chaco se proyecta como un nuevo polo agrícola y agroindustrial

Adolf Kahuenhouen, presidente de Pioneros del Chaco S.A., enmarcó la inauguración de la planta procesadora de aceite de soja de la empresa dentro de un proceso más amplio de transformación del Chaco paraguayo. Señaló que la región, tradicionalmente dedicada a la ganadería, “hoy se proyecta como un nuevo polo agrícola y agroindustrial”. Mencionó que en la última campaña se sembraron más de 109.000 hectáreas de soja y, sumando otros cultivos, la superficie agrícola alcanzó las 350.000 hectáreas. También destacó la creciente integración entre agricultura y ganadería, la rotación de cultivos y la producción de forraje, prácticas que, según él, mejoran la productividad, optimizan el uso de la tierra y refuerzan la sostenibilidad del sistema agropecuario chaqueño. Las proyecciones oficiales son optimistas: en las próximas campañas la producción agrícola podría duplicarse, e incluso quintuplicarse en un plazo mediano, de acuerdo con algunos estudios. Sin embargo, Kahuenhouen reconoció los desafíos: infraestructura insuficiente,

Exportaciones de carne bovina crecen 29% y alcanzan USD 1.396 millones

Las exportaciones de carne bovina alcanzaron USD 1.396,1 millones hasta agosto de 2025, lo que representa un crecimiento del 29,3% en valor y del 9,1% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior, impulsadas principalmente por mayores envíos a Estados Unidos, Israel, Taiwán y Canadá, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay. Sobre el pago por nuestra carne, el precio implícito promedio se incrementó en 18,5%. Las exportaciones de carne bovina sumaron USD 1.396,1 millones, representando un incremento de 29,3% con respecto al monto acumulado a agosto del 2024, mientras que, en términos de volumen, se registró un incremento de 9,1% con respecto al mismo periodo del 2024, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay. Según el informe, este resultado se explica, mayormente, por incrementos en el valor de las exportaciones a Estados Unidos, Israel, Taiwán y Canadá, que fueron atenuados

Edoard Schaffrath: “La soja pasó de ser motivo de discordia a factor de integración”

“Nuestro desarrollo depende muchísimo de lo que hacen los productores, en especial los pequeños”, dijo en el acto inicio de la zafra de soja 2025-2026, el intendente de Naranjal, Edoard Schaffrath. Destacó que el cultivo de la oleaginosa se consolidó como motor de integración social y desarrollo económico, al tiempo de defender el aporte del sector agrícola a las arcas del Estado. Durante el acto protocolar Siembra Paraguay III, que marcó el inicio oficial de la zafra de soja de la Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas del Paraguay (APS), el intendente de Naranjal, Edoard Schaffrath, destacó el rol unificador y económico del cultivo, además de resaltar la contribución del sector al desarrollo nacional. El evento se realizó la semana pasada en la Estancia Busanello, distrito de Naranjal, departamento de Alto Paraná, en medio de una jornada de lluvias que el jefe comunal consideró “una gran bendición”. “No

error: Acción no disponible.