septiembre 8, 2025

CAPPRO celebra el día de la industria destacando su evolución hacia la sostenibilidad

“La agroindustria paraguaya está lista para dar un salto cualititativo que consolide a Paraguay como un referente mundial en proteínas vegetales, animales y biocombustibles”, indicó el presidente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) Raúl Valdez en su mensaje por el día de la industria en el que al mismo tiempo, felicita a todos los actores del sector en nuestro país. “Hoy 8 de setiembre, en Paraguay celebramos el Día de la Industria, en conmemoración de la fundación de La Rosada, la primera fábrica del país, que inició sus operaciones en Ybycuí durante el gobierno de Carlos Antonio López en 1854. Por eso, en esta fecha la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) felicita a todos los actores del sector, y especialmente a la cadena de la agroindustria, que es generadora de miles de empleos de calidad y es fuente estable de ingreso

Con costos en aumento y rentabilidad al límite, APS inicia la zafra sosteniéndose en el lema gremial: “Sembrar con esperanza y cosechar con dignidad”

Tras analizar el escenario climático, los mercados globales, la disponibilidad de insumos y el empuje del productor, la APS proyecta que la superficie sembrada de soja para la campaña 2025-2026 se mantendrá en la región Oriental y crecerá 2,7% en la Occidental, alcanzando en conjunto 3,6 millones de hectáreas. Con un rendimiento promedio estimado en 3,4 toneladas por hectárea, siempre que el clima acompañe, la producción total podría llegar a 11 millones de toneladas. Más allá de los números, el presidente de la APS Lindemar Cesaca puso en perspectiva la magnitud del proceso: “En solo 30 días Paraguay sembrará esa superficie, con el movimiento diario de más de 150 mil máquinas agrícolas. Cada vez que nos vamos a dormir y despertamos, se han sembrado más de 30 mil hectáreas adicionales. Son cientos de miles de personas trabajando cordialmente, en silencio y con eficiencia, en una red que llega a todos

Abigeato, aftosa y concentración frigorífica impiden que Paraguay alcance su potencial, advierten en Expo Norte

El presidente de la ARP Regional Concepción, Gustavo Ruiz, advirtió que Paraguay tiene todo para ser líder mundial en producción cárnica, pero arrastra desafíos estructurales que frenan su potencial: el abigeato que calificó como “una guerra en perjuicio de la ganadería nacional”, la incertidumbre sobre el levantamiento de la vacunación contra la aftosa y la concentración del poder en la industria frigorífica. Con un llamado a políticas públicas claras, justicia en el campo y reglas equitativas en la cadena cárnica, Ruiz pidió construir una ganadería “justa, segura y competitiva”. A los productores pecuarios, cabañeros y asociaciones de criadores de diferentes razas y especies, agradeció por ser los protagonistas de la exposición, resaltando que su trabajo es fundamental para el desarrollo económico y social de la región y del país. Pero el dirigente señaló que la ganadería paraguaya enfrenta desafíos estructurales que requieren reflexión, diálogo y acción, refiriéndose al abigeato, el

error: Acción no disponible.