septiembre 2, 2025

Se cosecharon 3,9 kg de tomate por planta en la zafra 2024/2025

La producción de tomate alcanzó un rendimiento promedio de 3,9 kg por planta en la zafra 2024/2025, con un precio mínimo de venta en finca de 7.000 Gs/kg para los productores que se integraron a través de Extensión Agraria al proyecto “Tomate en Verano”. El ingreso neto total del plan se estimó en 9.529 millones de Gs., pero dentro del programa, los insumos y asistencia técnica  fueron brindados por el MAG  por lo que no representaron un gasto para los productores. El proyecto “Tomate en verano 2024/2025”, fue implementado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), y según las conclusiones socializadas por la cartera agropecuaria, logró resultados positivos tanto en producción como en rentabilidad para los productores de Agricultura Familiar. La iniciativa se diseñó para cubrir la escasa oferta nacional de tomate entre enero y abril, meses en los que históricamente

Los productores necesitan sentirse seguros antes de cualquier cambio en la política de vacunación antiaftosa, dicen en ARP

Enlistando argumentos técnicos y financieros sobre por qué Paraguay no debe dejar de vacunar aún contra la fiebre aftosa, Werner Schroeder, Pdte. ARP Regional Boquerón, pidió al Senacsa no ignorar el elemento subjetivo que incluye esta temática, puesto que aún pesa el recuerdo de las pérdidas del 2011: “Esto no hay que menospreciarlo. Sabemos, por ejemplo, que el sarampión no existía en Paraguay y hace poco apareció en San Pedro. Esto mismo sienten los productores: tienen miedo porque podría pasar”, insistió. Al iniciar su declaración, Schroeder insistió en darle al Senacsa el mérito que le corresponde; destacó que el sistema sanitario animal del país ha avanzado significativamente gracias al trabajo de la entidad y a la gestión de su presidente, lo que permitió abrir mercados internacionales para la carne paraguaya. “Todos en la ruralidad valoramos estos logros”, enfatizó. “Solamente que los productores en este momento se sienten un poco sorprendidos,

Norma 1115: Más de 8 mil productores ya se registraron en la plataforma de trazabilidad

Más de 8.000 productores paraguayos ya se inscribieron en la plataforma SISE-UE, un trabajo intergremial que busca dar cumplimiento a la EUDR y, al mismo tiempo, prepararse para otros mercados, anticipándose a futuras exigencias internacionales en materia de sostenibilidad. Desde la Capeco, Sonia Tomassone aseguró que Paraguay se encuentra más avanzado que otros países en cuanto a legislación ambiental y su cumplimiento. Recordando que la adhesión es voluntaria, invitó a más paraguayos a adelantarse, sumándose a esta herramienta. La asesora de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Sonia Tomassone, afirmó que Paraguay se encuentra en condiciones de cumplir con el Reglamento 1115 de la Unión Europea (EUDR) sobre trazabilidad y deforestación, gracias a la puesta en marcha de la plataforma SISE-UE, creada por gremios de la producción y la industria nacional. “Esta plataforma fue diseñada y creada según la realidad del Paraguay por

error: Acción no disponible.