agosto 28, 2025

Novillo paraguayo cierra agosto al alza y se posiciona en USD 4,62/kg gancho

El novillo paraguayo alcanzó USD 4,62 por kilo/gancho al 26 de agosto,  cerrando así un mes positivo con las categorías para la Unión Europea en USD 4,67 por kilo gancho, según el informe de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) de esta semana, el último del mes de agosto. El reporte indica que las categorías de novillos y vaquillas se apreciaron en USD 10 centavos en una semana, al 19 de agosto se reportaba en USD 4,57 kg/gancho. La cotización de las categorías para Chile (novillos, vaquillas y toros) se ubicó en USD 4,62, también 10 centavos más que la semana pasada y las vacas llegaron esta semana USD 4,22 por encima de los USD 4,12 del último informe publicado la semana anterior. La Comisión de la Carne de la ARP reportó bonificaciones de 5% para novillos, vaquillas y toros jóvenes y del 3%

CAP San Pedro convoca a una reunión informativa sobre la Norma 1115

La Coordinadora Agrícola Regional San Pedro invita a una reunión informativa sobre el Reglamento (UE) 2023/1115 sobre productos libres de deforestación de la Unión Europea para este viernes 29 de agosto  a las 09:00 hs. en Río Verde. El Presidente de la CAP Ing. Hector Cristaldo será el disertante del evento. La invitación está dirigida tanto a productores agrícolas como ganaderos para analizar detalladamente las cláusulas de contratos referente al Reglamento de la EUDR 1115.  La convocatoria es en el local de la Asociación de Automovilistas de Rio Verde, en la Ruta PY08–km 440,4. Además de la titularidad de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, el productor y empresario, Ingeniero Héctor Cristaldo también es vicepresidente del Instituto de Biotecnología  Agrícola (INBIO), preside la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y como miembro participa de la articulación de la actual propuesta del sector privado para la adhesión voluntaria a la EUDR:

Este lunes 1 de septiembre inicia el muestreo seroepidemiológico de fiebre aftosa

Este 1 de septiembre inician los levantamientos para la realización del muestreo seroepidemiológicos en el marco del Programa Nacional de Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa que este año programa la llegada a 1.000 establecimientos. En medio de los debates sobre el levantamiento de la vacunación que mantiene en alerta a los productores, el programa de vacunación continúa en Paraguay y las tareas vinculadas se siguen desarrollando. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal emitió un comunicado para informar a los productores y a la ciudadanía en general, la realización de dos importantes estudios clínico-seroepidemiológicos en el marco del Programa Nacional de Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa. Estos estudios programados para demostrar la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa y evaluar la eficacia de la vacunación correspondiente al año 2025, son requisitos estratégicos y fundamentales para la recertificación del país como libre de

Lluvias de agosto permitieron adelantar la siembra en parcelas demostrativas de la FASP

El inusual acumulado de lluvias en el mes de agosto permitió adelantar las tareas de implantación de cultivos en el predio de la Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) que este año se realizará del 12 al 15 de noviembre, así lo informó el presidente del consorcio organizador, Ing. Antonio Vasconsellos. El ingeniero Vasconsellos informó que el 95% de las empresas que participaron en 2024 en la primera edición del evento volverán a estar presentes. A ellas se suman nuevas firmas nacionales de los rubros agrícola, automotriz, maquinaria e insumos. “La segunda edición de la Feria Agropecuaria San Pedro cuenta con el respaldo de empresas locales y nacionales y de ésta manera se consolida como una gran vidriera de innovación agrícola, automotriz y de servicios para el norte del país”, celebró Vasconsellos. En el ámbito agrícola, Vasconsellos destacó que gracias a un agosto inusualmente lluvioso, la mayoría de los stands con