agosto 26, 2025

Senave recuerda a exportadores nuevas exigencias de rotulado para frutas y hortalizas con destino a Argentina

La Dirección de Calidad, Inocuidad y Agricultura Orgánica (DICA) del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó que, a partir del 1 de setiembre de 2025, entrarán en vigor nuevas disposiciones relacionadas al rotulado de envases de frutas y hortalizas destinadas al mercado argentino. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 10 de la Resolución Nº 22/2025 de SENASA Argentina, los envases deberán contener obligatoriamente la siguiente información: Nombre de la especie y variedad o tipo. Provincia o lugar de producción. Nombre del empacador o razón social de la empacadora. Identificación del empaque. Marca comercial (propia o no) de la firma empacadora, siendo de uso optativo. Origen. Peso neto. Fecha de empaque. En lo que respecta al punto 3, Senave recordó que la planta de acondicionamiento de productos vegetales deberá estar registrada conforme a la Resolución Nº 246/2022, la cual regula la habilitación de

La Feria Empresarial del Paraguay FEPY 2025 será del 16 al 19 de octubre en el Comité Olímpico

La Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) 2025 fue presentada por la UIP como un punto clave para el impulso de negocios e inversión en el país, al reunir a empresas nacionales e internacionales, actores del sector público y emprendedores interesados en oportunidades de crecimiento y colaboración estratégica. Con espacios dedicados a innovación, transformación digital y vinculación internacional, la feria busca potenciar alianzas comerciales, promover proyectos sostenibles y proyectar a Paraguay como un destino atractivo para la inversión y la expansión de negocios. La Unión Industrial Paraguaya (UIP) presentó oficialmente la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) 2025, un evento multisectorial que se realizará del 16 al 19 de octubre en el Comité Olímpico Paraguayo, con acceso libre y gratuito a la exposición principal. Enrique Duarte, presidente de la UIP, destacó que FEPY nace como un espacio para reunir a los principales actores del sector público, privado, deportivo y motivacional, con el

Bomberos Agroforestales de América se preparan para combatir incendios en la región

En 2024 los incendios forestales afectaron un área de 952.074 km² en el continente americano, según datos divulgados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), debido a esto, el organismo presentó la iniciativa hemisférica “Bomberos Agroforestales de las Américas”, un programa destinado a educar, prevenir, combatir y mitigar los desastres ocasionados por incendios forestales en la región, si bien Paraguay no está en la lista inicial, el director del IICA Manuel Otero invitó a más países a sumarse a la iniciativa. La propuesta se implementará en países como Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Honduras, México y Uruguay, con el objetivo de cerrar brechas en conocimiento, prevención, respuesta rápida y resiliencia comunitaria frente a este tipo de emergencias, según lo informaron a través de la web oficial del IICA. El programa contempla acciones de capacitación, incorporación de tecnología, provisión de equipamiento especializado y la activa participación de las

El Chaco Central fue sede del Primer Encuentro de Genética Paraguaya

La Fundación Ideagro, junto con el Instituto Chaqueño de Biotecnología (ICBA), llevó a cabo el Primer Encuentro de Genética Paraguaya, una jornada que reunió a productores, asesores técnicos y profesionales del sector para debatir y exhibir los avances en materia de mejoramiento genético y biotecnología aplicada a la ganadería nacional, además de generar espacios de negocios para el mayor aprovechamiento de la genética bovina disponible en el ICBA. Durante la apertura, Georg Bench, presidente de la Fundación Ideagro, destacó que el ICBA cuenta con un laboratorio en funcionamiento, enfocado en la producción de semen de alta calidad. El objetivo, señaló, es transferir este progreso a la reproducción bovina tanto en establecimientos del Chaco como a nivel nacional e inclusive internacional. “El encuentro buscó crear un espacio donde los interesados pudieran conocer el material genético disponible en el país, con posibilidad de concretar negocios en condiciones especiales, acompañado de charlas técnicas

El Índice de Precios del Productor de julio sube 4,6% interanual con impulso ganadero y baja agrícola

Aunque el Índice de Precios del Productor (IPP) mensual de julio mostró un leve retroceso, en la comparación interanual se mantiene al alza, impulsado sobre todo por los animales vivos y productos animales a nivel local, y por los incrementos en productos metálicos y equipos importados. El rubro de animales vivos y productos animales registró una variación de 4,4%, impulsada principalmente por el ganado vacuno con 3%. En contraste, en la sección de productos de la agricultura y horticultura se observaron reducciones. En el mes de julio de 2025, el Índice de Precios del Productor (IPP) registró una variación de -0,2% con respecto al mes anterior, inferior a la tasa de 0,0% verificada en el mismo mes del año 2024. Por su parte, la variación acumulada a julio de 2025 se ubicó en 2%, mayor al 0,6% correspondiente al mismo periodo del año anterior. Así, en julio de 2025 la