agosto 25, 2025

Gremios instan a productores a informarse sobre los detalles técnicos y compromisos que implica la adhesión al SISE-UE

Los gremios del sector sojero informaron sobre los avances en la implementación del Sistema de Identificación de Soja y Derivados con destino a la Unión Europea (SISE-UE), destacando la definición de cláusulas comerciales, procedimientos y documentos que establecen un marco uniforme y transparente para facilitar la adhesión voluntaria de los productores y garantizar el acceso al mercado europeo. Instan a los productores a informarse, mientras, los productores organizan jornadas para socializar el tema. La Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO), la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP) emitieron un comunicado conjunto en el que informan sobre los avances alcanzados en el proceso de implementación del Sistema de Identificación de Soja y Derivados con destino a la Unión Europea (SISE-UE). Según el pronunciamiento, en las últimas semanas se

Las investigaciones están cada vez más alineadas con las demandas del productor

Los trabajos científicos están contribuyendo cada vez más a la mejora de las tareas en el campo agrícola, y los productores están recibiendo mejor estas investigaciones, sobre todo gracias a la intervención de los jóvenes de la familia. Así lo expresó Cinei Riffel, profesora de Setrem, sobre la relación entre la academia y el campo en América del Sur. “Cada vez más, los trabajos científicos están contribuyendo a la mejora del conjunto de las prácticas agrícolas, al manejo de los cultivos, a la selección de cultivares y a la aplicación de los conocimientos académicos en la chacra”, dijo Riffel durante su participación en el Tercer Simposio Latinoamericano de Canola (SLAC), realizado este año en Naranjal, Alto Paraná. La académica aseguró que eventos como el SLAC permiten un acercamiento entre la academia, los productores y los técnicos extensionistas. “Todo esto necesita estar alineado. ¿Qué es lo que vemos hoy? Que las

De un pequeño comité a un robusto Pindo: 44 años impulsando el desarrollo agropecuario con valor agregado

La historia de la Cooperativa Pindo se refleja en el simbolismo de su nombre. Fundada hace 44 años, la institución tomó su identidad de un árbol que creció fuerte y robusto en el patio de su primera sede. Ese símbolo de crecimiento y perseverancia sigue guiando la misión de la cooperativa y el desarrollo de sus asociados. Con presencia en ocho localidades, la Cooperativa Pindo fortalece la productividad de sus socios mediante asistencia técnica personalizada, capacitación constante y servicios innovadores que abarcan desde el acopio de cosechas hasta soluciones financieras y educativas. Este 44º aniversario reafirma su compromiso con el desarrollo de los asociados y la comunidad, destacando un sólido historial de proyectos y metas alcanzadas durante más de cuatro décadas, encaminándose firmemente hacia la celebración de su cincuentenario. Durante la noche de festejo, el presidente Romeu Holzbach destacó el crecimiento sostenido del cuadro de asociados y los logros alcanzados.

Levantamiento de antiaftosa: “Podemos pedir cualquier cosa si estamos unidos”, dice Andrés Godoy de Senepol

“Con la fuerza de las declaraciones de Carlos Giménez y con nuestra unidad, creo que podemos pedir cualquier cosa”, dijo Andrés Godoy, presidente de la Asociación de Criadores de Senepol, durante la conferencia de prensa en la que las Razas Unidas reiteraron su total oposición al levantamiento de la vacunación antiaftosa. Godoy se refería a las declaraciones que hizo el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) Dr. Giménez durante su participación en la Expo Rodeo Trébol, cuando en su discurso en el acto oficial expresó tajante: “Paraguay vacuna y va a seguir vacunando. Las decisiones que tome el Gobierno se harán en una mesa donde todos nos escuchemos, buscando siempre lo que más convenga al productor y al país”. El presidente de Senepol aseguró que las declaraciones del ministro, si bien les dan tranquilidad, también generan cierta confusión, considerando que el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), que